Argentina


Secuencias gráficas. Un recurso común entre el arte prehistórico y el contemporáneo

Laura Hart hart_visual@yahoo.com.ar Artista visual - Documentalista, directora del Proyecto Rastros, presidente de Territorium AC Argentina, miembro Consejo Provincial de Patrimonio, Mendoza, Argentina.

Ponencia presentada en el 1er simposio internacional de arte rupestre, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, septiembre de 2009


INTRODUCCIÓN

Si vemos las creaciones rupestres con la mirada desde las artes visuales encontramos un lenguaje visual simbólico, inmerso en la naturaleza silvestre, sin posibilidad de una lectura directa que nos permita comprender el significado y la intención que tuvieron aquellos que lo crearon en épocas prehistóricas. A medida que vamos observando los diseños rupestres originarios en diferentes sitios y regiones y descubriendo su contexto cultural, hasta donde se puede, empezamos a entender ciertas funciones que operan en ese complejo sistema de imágenes.

El arte rupestre posee características que lo tipifican: la distribución de los conjuntos en sitios geográficos elegidos estratégicamente y la aplicación de los motivos sobre grandes paredones o rocas oscuras y bruñidas. También, en los aspectos técnicos y morfológicos vemos esa caracterización propia: en la recurrencia de los motivos con infinidad de versiones; en la semejanza en las técnicas de ejecución, tamaños y distribución espacial sobre el soporte.

Sabemos que interactúan en estrecha relación entre, las prácticas productivas, los recursos, el territorio, los desplazamientos, los fenómenos naturales, la comunidad y su misticismo, pues conocemos de su cosmovisión totalizadora que integra cada cosa como parte de un todo indivisible. (1)

A pesar de las particularidades especiales que caracterizan a las creaciones rupestres podemos encontrar algunas analogías entre éstas y el arte de la contemporaneidad.

Estas concordancias se dan aún considerando el largo progreso evolutivo que marca diferencias radicales entre los dos contextos: el arcaico naturalista, intuitivo y comunitario y el contemporáneo individualista, racional, y tecnificado.

En mi trabajo anterior: “La intencionalidad en la gráfica. Comparaciones entre las expresiones gráficas originarias y el arte de la contemporaneidad”, se mostró como en la prehistoria y en las de la actualidad se usaron recursos compositivos semejantes. Hoy intentaremos comparar un recurso gráfico común en el arte rupestre y en las creaciones plásticas actuales, que por su importancia merece un desarrollo analítico especial: se trata de las “secuencias gráficas”.

Sabemos que las motivaciones que impulsaron las graficaciones de aquellos creadores parietales son diferentes a las motivaciones de los artistas de nuestro tiempo. El objetivo de este trabajo no es de cotejar los contenidos de las composiciones prehistóricas y las de la actualidad, sino el de observar como en determinados puntos, se aproximan en el uso de elementos gráficos, mas allá de sus significados.

Secuencias gráficas

Las reglas de agrupación sustentada en los principios de simplicidad y similitud de las formas, formuladas en la teorización gestáltica, demuestran que la percepción visual configura una lectura integral en la que cada una de las partes participan de un todo. Si las partes, además, guardan similitudes morfológicas, en su ubicación y orientación se constituye una agrupación que opera al unísono.

“Las reglas de la agrupación que formulara Wertheimer por primera vez, se refieren a factores que hacen que ciertas partes se vean mas coherentemente relacionadas con otras. Estas reglas pueden considerarse como aplicaciones de un principio básico: el “principio de similitud”, según el cual el grado en que se asemejan las partes de una configuración por alguna cualidad perceptual, concurre a determinar el grado de relación en que se las vea.”
Rudolf Arnheim 1985 Arte y percepción visual. Psicología de la visión creadora.

“Las reglas de la agrupación no solo sirven a la organización puramente formal de las composiciones, sino además prestan apoyo a su significación simbólica.”
Rudolf Arnheim 1985 Arte y percepción visual. Psicología de la visión creadora.

Un elemento gráfico por si solo conlleva una significación. Cuando ese elemento se reitera pasa a formar parte de una entidad gráfica independiente constituida de partes interrelacionadas y cuyo significado puede no guardar analogía con la unidad primigenia sino que pasa a integrar un concepto más complejo e independiente.

Tomando en cuenta estos principios, y con la intención de exponer mas claramente los temas que desarrollaremos mas adelante, propondremos la denominación de “secuencias gráficas” a esas entidades gráficas compuestas recién mencionadas.

Llamaremos, entonces, secuencias graficas a las reiteraciones de diseños que guardan semejanzas formales, aplicados en uno o en varios soportes distribuidos un espacio físico determinado, constituyendo un conjunto producido para permanecer relacionado, integrando un todo.

En las secuencias gráficas, entre cada elemento se conservan intervalos vacíos coalescentes, que participan en la conformación del conglomerado, interviniendo en el ritmo de la reiteración.

Las partes que componen una secuencia no necesariamente tienen que ser idénticas, pero deben guardar semejanzas formales, como variantes de un mismo modelo.

No todos los diseños que guardan semejanzas participan de una secuencia. Es necesaria la conjunción de una serie de condiciones que deben darse para que quede conformada la secuencia gráfica. Estas condiciones varían según los casos pero a grandes rasgos las podríamos decir que deben ser:

- En cuanto a la configuración:

a. Elementos similares en cuanto a sus formas, ordenados sobre un mismo soporte con inter espacios vacíos coalescentes.
b. Elementos similares distribuidos estratégicamente en un territorio.

- En cuanto a la producción:

c. Producidos por actores pertenecientes a una misma comunidad o asociables culturalmente.
d. Producidos por tradición o adopción de modelos gráficos de comunicación de otras comunidades.

El arte de todos los tiempos esta poblado de símbolos. Cada época puede reconocerse a través de la reiterada aplicación de ciertos patrones simbólicos que la distinguen. En lo morfológico, en las técnicas, en la utilización del color, los signos, todo responde a un lenguaje visual con características propias de acuerdo con la comunidad y la época.

A pesar del tiempo y de los procesos de evolución, es sorprendente ver como ciertas secuencias gráficas de la contemporaneidad guardan similitudes con las de la prehistoria. La función de ambas puede surgir de la intención de expandir la divulgación del mensaje, potenciar su contenido expresivo y abarcar territorialmente demarcando el espacio físico con códigos visuales.

Área geográfica considerada para el estudio del arte rupestre

Este estudio enfoca el arte rupestre de la región de Cuyo, al Centro Oeste de Argentina, en las Provincias de San Juan y Mendoza.

Estas provincias poseen características geográficas-histórico-culturales semejantes, por ello conforman una región tradicionalmente llamada Cuyo. La provincia de Mendoza tiene una superficie de 148.827 km2; mientras que San Juan tiene una superficie de 89.651 km2.

Al oeste y a lo largo de toda la región, se levanta la cordillera de los Andes, allí se encuentra la cumbre más alta de América, Cerro Aconcagua de 6959 m. Paralelamente a esta imponente cordillera, se encuentra la Precordillera de San Juan y Mendoza. Es un movimiento orográfico más antiguo que la anterior, de menor altura y con un ambiente rico de flora y fauna que contrasta con lo agreste de la cordillera andina.

Entre ambas, se suceden los valles longitudinales –de norte a sur–, Del Cura, Iglesias, Calingasta y Uspallata. Son valles regados por ríos y arroyos de deshielos en cuyos márgenes existe un ecosistema propicio para la vida vegetal y animal.

Ese ecosistema fértil fue hábitat para grupos humanos que desde la prehistoria permanecieron o transitaron entre el norte y el sur y transversalmente, entre el este y el oeste.

Hacia el oriente de los cordones montañosos se extiende el llano, inhóspito y desértico a excepción de las márgenes de los ríos que bajan de las montañas y que hacen posible la existencia de oasis, hoy extendidos gracias a los modernos sistemas de riego artificial.

La Región considerada comprende dos zonas diferenciadas arqueológicamente: una norte denominada Subarea Centro Oeste, que abarca la provincia de San Juan conjuntamente con el norte de la Provincia de Mendoza y otra sur denominada Subarea Nordpatagonica Neuquina Mendocina, que comprende los Departamentos de San Rafael, General Alvear y Malargüe, de la Provincia de Mendoza, es decir desde el Río Atuel hasta el límite con la Provincia del Neuquén.

En la parte sur de la Subarea Centro Oeste y la norte de la Subarea Nordpatagonica Neuquina Mendocina se extiende una franja que carece de manifestaciones rupestres, con la excepción de los grabados de Tierras Blancas,(2) y oquedades asociadas a prácticas rituales en las proximidades de la localidad de San Carlos.

Subarea Centro Oeste: Posee la mayor concentración de conjuntos rupestres, grabados en casi su totalidad y situados en zonas montañosas. Sus productores pertenecen a grupos agroalfareros que permanecieron en el área entre los siglos VI y IX DC (Schobinger 1982), -con excepción de la cultura Ansilta o Morrillo III, la mas antigua del nivel agro-alfarero de la zona, 550 AC hasta 550 DC (Gambier 1977).

Las producciones rupestres de esta subarea mantienen analogías con las de la vertiente occidental de la cordillera (Chile) no solo por las técnicas de ejecución, sino también en cuanto a los aspectos morfológicos. Tal es el caso de las representaciones de cabezas ornamentadas o “mascariformes” que encontramos en la IV Región de Chile –asignadas a la cultura agro-alfarera el Molle entre los 200 y 300 años antes del presente (Schobinger 1982)–, y sus análogas en San Juan, Argentina en los siglos IV y V, y Mendoza (norte) en los siglos VII y VIII (Schobinger 1982).

En esta subarea también se heredan rasgos culturales del Noroeste Argentino, según afirmó Lagiglia refiriéndose a los grupos agroalfareros de Agrelo:

“Estas culturas van recibiendo, durante su desarrollo, la influencia de las culturas andinas del norte. Numerosos restos culturales procedentes del Noroeste argentino indican por lo menos algún tipo de intercambio. Estos estarían vinculados a las fases culturales de Condorhuasi, Cienaga y Aguada. Los testimonios se destacan con mayor frecuencia en la Provincia de San Juan en dos entidades culturales identificadas con el nombre de Calingasta y Punta del Barro, estudiadas por Gambier en 1988.”

Lagiglia 2002

Las manifestaciones rupestres de esta subarea corresponden a culturas agro alfareras ubicadas entre el siglo IV y XV de nuestra era. Entre ellas Pachimoco, Aguada y Angualasto en el norte de San Juan. Calingasta y Zonda-Ullum en el sur de la Prov. de San Juan y Uspallata-Agrelo en el norte de Mendoza. Sobre la ladera oriental de la Cordillera de Ansilta al sur oeste de San Juan se hallaron pinturas asignadas a grupos agro-alfarero mas antiguos 550 AC hasta 550 DC denominados cultura Ansilta o Morrillo III.

Aparentemente, no habría manifestaciones rupestres incaicas excepto una en Paso Lamar sobre el río Bermejo en la frontera de San Juan y La Rioja (grupo de figuras esquematizadas y elementos geométricos simples). Schobinger 1982

Subarea Nordpatagonica Neuquina Mendocina: Esta zona recibe la influencia los pueblos agricultores montañeses de la Zona Norte y recibe grupos de cazadores recolectores de las montañas, mesetas y llanuras de la Patagonia (Sur de la Región Cuyana). Los desplazamientos de grupos en diferentes épocas fueron caracterizando la zona con superposiciones y fusiones culturales que se traducen en el arte rupestre y que hoy llenan de incertidumbre a los investigadores, quienes coinciden en que esta subarea es de transición.

“El arte rupestre del Departamento de Malargüe plantea varios interrogantes sobre todo en relación con los petroglifos ¿Cual es su cronología? ¿Cómo se explican sus diversas variantes estilísticos en un área relativamente reducida, ocupada por cazadores recolectores cuyos elementos materiales presentan una cierta uniformidad, al menos desde el comienzo de nuestra era?

Juan Schobinger 2002

El mayor número de conjuntos de pinturas están en el Departamento de San Rafael, hacia el sur, en el Departamento de Malargüe la mayoría son grabados.

Las dataciones mas antiguas corresponden a las pinturas del Alero de las Pinturas Rojas y están entre los 2250 y los 1800 años AP y corresponderían a grupos con agricultura incipiente denominados Atuel II (Lagiglia 2002). Y las mas recientes, también pinturas, fueron producidas por grupos agroalfareros del Rincón del Atuel en los siglos XVI y XVII de la etapa colonial. (Lagiglia 2002)

Este sector también recibe, desde épocas tempranas, tradiciones transportadas por grupos mapuches que llegan desde el sur, dejando su impronta patagónica en el arte rupestre diferenciado de los motivos de la sector norte. (Lagiglia 2002).

Entre las dos subareas suman más de 80 sitios con arte rupestre, tanto de grabados como de pinturas.

Las secuencias en el Arte Rupestre

Los creadores originarios pintaron y grabaron trazos, puntos, símbolos, figuras abstractas o figurativas. En ocasiones repitieron motivos semejantes hasta formar un conjunto que da lugar a una secuencia gráfica. Estas secuencias podrían tener carácter ornamental, representar ideas o conceptos mas o menos complejos, pero sea cual fuese su significación estaba indefectiblemente ligado a su cosmovisión.

...“para el mundo indígena, la búsqueda por encontrar armonías y complementariedades es parte del sentido de la existencia. Las cosas, las personas y los demás seres vivos son vistos en una constante interrelación dinámica y formando parte de totalidades.”

Carlos Martínez Sarasola, “El Círculo de la conciencia. Una introducción a la cosmovisión indígena americana.”

En esa forma de visión totalizadora a la que hace referencia Martínez Sarasola, en la que todo esta relacionado entre si, la naturaleza y sus ciclos marcan, como un latido, el ritmo dinámico de los fenómenos.

Cada fase se va repitiendo y la vida es una secuencia constante y reiterada:

 
1.Secuencias graficas. Pinturas rupestres de Cañada Seca. Antofagasta de Sierra. Catamarca.
2. Secuencias graficas. Petroglifos de Calingasta,
San Juan.

las olas del mar, la ondas que el viento forma en la arena, las huellas de pies y patas, los dibujos en la piel de los reptiles y también el día y la noche, las estaciones del año, el movimiento de las estrellas, etc. No es extraño que por su carácter naturalista, en el arte rupestre aparezcan ritmos semejantes a los que vemos en la naturaleza.

¿Se podrá también vincular las secuencias gráficas a los ciclos de la naturaleza? Si consideramos que las producciones culturales eran, según la cosmovisión de los pueblos originarios parte de una totalidad cósmica integradora y que el arte rupestre es representación de ese universo, podríamos pensar, entonces, que esa vinculación es posible.

Secuencias gráficas en un mismo soporte

En el Arte Rupestre, los elementos gráficos semejantes que cohabitan sobre un mismo soporte, y que conservan entre si intervalos vacíos coalescentes, y se agrupan organizados en conjuntos de modo tal que, visualmente, se perciben como una unidad de partes, podríamos considerarlos como una secuencia gráfica. En los petroglifos de Baño del Indio, (fig. 3 y 3A), el diseño con forma de corazón no sólo se reitera ocho veces en el conjunto, sino que además, seis de ellos están alineados horizontalmente, con estrechos espacios entre motivo y motivo, dando así, idea de multiplicidad. Lo mismo sucede en Las Tinajas (fig. 5 y 6) donde encontramos una reiteración de triángulos opuestos por los vértices dispuestos en líneas horizontales y en Chakiras (Neuquén) las líneas en zigzag se repiten respetando cuidadosamente los inter espacios.

En algunos casos, el encadenamiento de figuras semejantes que unidas se integran en un juego visual de ritmo continuo desde el comienzo al fin formando guardas. (fig. 7).

 
3. Secuencias graficas. Petroglifos de Baño del Indio, Caucete, San Juan.
3A. Detalle Petroglifos de Baño del Indio, Caucete, San Juan.
 
4. Líneas en zigzag, petroglifos de Chakiras, Norte de Neuquén.

5. Triángulos opuestos por los vértices, pinturas de Las Tinajas,
San Rafael, Mendoza.

6. Dibujo de las Pinturas Las Tinajas. San Rafael, Mendoza.

 

7. Secuencia de motivos en una guarda,
petroglifos de Castaño Nuevo, San Juan.

Secuencias gráficas en un mismo sitio

En muchos de los sitios con arte rupestre de la Región de Cuyo, ciertos diseños se agrupan en secuencias gráficas cuyos elementos están uno contiguo a otro como un conjunto visual homogéneo. En otros casos los dibujos se encuentran repetidos a cierta distancia, e incluso en distintos bloques rocosos.

En la Gruta del Indio, San Rafael vemos varias secuencias gráficas con diferentes motivos como el “tridigito”, los círculos concéntricos, líneas en zigzag y formas estrelladas (fig. 8). Los “tridigitos” fueron agrupados en un conjunto aglomerado que funciona como un elemento compuesto de partes con un ordenamiento que da un sentido de orientación (fig. 11 y 12).

En Tundunqueral, al norte de Mendoza, se repiten los círculos con un punto en el centro y unidos entre si con una línea en varios sectores del sitio (Fig. 9 y 10). Las cruces circunscriptas se encuentran en muchos yacimientos de arte rupestre de la región aunque la mayor concentración la hallamos en puntos en la margen oriental del río Castaño Nuevo en Villanueva, San Juan.

8. Círculos, “rastro del ñandú” y “estrellas” sector central,
pinturas Gruta del Indio, San Rafael, Mendoza.
 
9 y 10. Círculos unidos con una línea en diferentes
sectores de Tununqueral, Mendoza
 
11. Pinturas del “rastro del ñandú” en el sector central. Pinturas Gruta del Indio, San Rafael, Mendoza.
 
12. Pinturas del “rastro del ñandú”
sector derecho de la Gruta del Indio,
San Rafael, Mendoza.

13. Cruces circunscriptas. Petroglifos Sector Sur de Castaño Nuevo, San Juan.


Secuencias gráficas en un mismo territorio

Así como las reiteraciones se dan en un sitio las encontramos en diferentes sitios próximos o muy alejados. Esta recurrencia podría participar de un lenguaje simbólico convencional establecido por tradición en un grupo y adoptado por otros que, en sus desplazamientos territoriales acarrean la gráfica y la significación para un uso propio, como es el caso, entre otros tantos, de las cruces circunscriptas y círculos y círculos concéntricos, líneas zigzag, espirales, puntos, etc., y de diseños mas naturalistas: camélidos, felinos, figuras humanas, etc. que son también, comunes a muchos sitios de las regiones andinas de América del Sur.

   
14, 15 y 16. Las cruces se reiteran en varios sectores a lo largo del río Castaño Nuevo, San Juan

Estas secuencias gráficas pueden estar producidas por actores del mismo grupo conviviente o grupos interrelacionados culturalmente, marcan en la geografía, sus distintivos, que funcionan como un lenguaje visual común. Ese lenguaje gráfico abarca un territorio que queda reconocido por los pueblos que lo habitan o lo recorren y señalado para otros posibles visitantes, demarcando así, los dominios, áreas de desplazamiento y usufructo sobre los espacios y sus habitantes. Carlos Aschero hace referencia de este aspecto en relación al arte rupestre de areas de Antofagasta de la Sierra en Catamarca, Noroeste argentino:

“Dos aspectos de arte rupestre me interesan en la variabilidad quebrada a quebrada de operar como mensajes “para Otros”, marcando esos espacios o “para un Nosotros”, como textos visuales que activan la memoria colectiva, produciendo contenidos que importan a la vida de la gente o a su cosmovisión. Ambos tienen que ver con representaciones emplazadas en lugares de asentamiento prolongado (bases residenciales estacionales) o en lugares de tránsito o de acceso a esos espacios (sendas). En cada uno de estos emplazamientos, cada conjunto de representaciones muestra diferencias con las de la otra quebrada, demarca en el paisaje social un espacio propio o distinto y, a su vez, utiliza códigos visuales comunes para dar significación a ese espacio como parte de un “territorio” inscripto en la memoria social del grupo de referencia, el de esos agentes productores, sus familias o linajes.”

Carlos Ashero Iconos, marcas y complejidad en la Puna Sur de Argentina.

A través de las producciones rupestres, quedaría establecida una tradición icónica y una territorialidad registrada por un grupo que, es a su vez, es autor y parte de esas marcas en la geografía.

Adopción o herencia de patrones gráficos.

Los autores de la demarcación territorial ejercen influencias e intercambios con otros que adoptan los esquemas gráficos y los representan en sus espacios de movilización, transportando de una región a otra, patrones gráficos y, probablemente, sus significados, transformándolos en nuevas versiones.

Hay muchos diseños que pueden ejemplificar esta manera de producirse el avance de las secuencias gráficas a través de la geografía. La figura con cabeza doble o grandes ojos y las tres líneas unidas formando ángulos que fueron denominadas “tridigitos” y que podrían representar la pisada del ñandú (Schobinger 1982) bien pueden encuadrarse dentro de esta situación.

La reiteración de la figura de cabeza doble aparece en los valles contiguos, de Calingasta y Uspallata. Esta imagen, casi idéntica, se encuentra también en Malargüe, al sur de Mendoza, a pesar de que esta zona pertenece a una subarea diferenciada de la del norte, –Subarea Nordpatagónica Mendocina Neuquina–, pero que ha recibido la influencia de grupos del Norte así como también de la patagonia.

Exactamente lo mismo sucede con el “tridigito” que es uno de los símbolos mas recurrentes en toda la Región Cuyana.

Aquí podríamos considerar que la secuencia gráfica fue adoptada o heredada de otra cultura, haciendo una apropiación del lenguaje visual de los grupos vecinos y transformando la original, en una nueva secuencia gráfica para uso propio.

17. Petroglifo: figura de cabeza
doble o grandes ojos y detalle.
Calingasta, San Juan.
18. Petroglifo: figura de cabeza doble o grandes ojos y detalle. Piedras Pintadas, Barreal, San Juan.
19. Petroglifo: figura de cabeza
doble o grandes ojos y detalle.
Tundunqueral, Mendoza.
20. Petroglifo: figura de cabeza
doble o grandes ojos y detalle.
Valle Hermoso, Mendoza.
21. Petroglifos: tridigito. Castaño Nuevo, San Juan.
22. Petroglifos: tridigito. Tundunqueral,
Norte de Mendoza.
23. Petroglifos: tridigito. Valle Hermoso,
Sur de Mendoza.


Las secuencias gráficas, dentro de ese ámbito podrían operar como una forma de reconocimiento de la comunidad asociada al territorio, sus usos y recursos, reafirmando el sentido de pertenencia al grupo, su cosmovisión, a los circuitos de movilización y los espacios de asentamiento.

Diseños mascariformes del Norte de Mendoza y Sur de San Juan de Argentina y Norte Chico de Chile

El macizo andino que hoy forma frontera entre Chile y Argentina, en las épocas tempranas fue ambiente rico de recursos para el tránsito y los asentamientos de los pueblos que se desplazaban de un lado a otro transportando productos e intercambiando culturalmente. (Schobinger 1982, 1985. Neimeyer Fernández y Mostny Glaser 1983. Lagiglia 1993). En el arte parietal de ambas vertientes cordilleranas hay analogías dignas de mencionar, que nos hacen pensar las transferencias culturales entre pueblos de distintas regiones. Los grabados que representan máscaras o enmascarados o cabezas ornamentadas llamadas “mascariformes” del Norte Chico chileno, son ejemplares de equilibrado y armonioso diseño y técnicamente muy bien resueltos. En la región de Cuyo, en la misma latitud, encontramos grabados “mascariformes” que si bien guardan diferencias podrían ser asociadas a las del Norte Chico (Schobinger 1982, 1995). Los diseños cuyanos son diferentes, mayormente rústicos y mas simples que los del Norte Chico. Entre ellos existen distintas variantes algunos de ellos conservan la forma semejante a los chilenos como la imagen de Leoncito, San Juan (fig. 24 y 25), mientras que las otras guardan similitudes entre si (fig. 26 y 27). ¿Podríamos pensar en la apropiación de un diseño, un modelo que fue adoptado y transformado?; tal vez, hubo transferencia de tradiciones, de ideas que fueron adquiridas junto con las representaciones gráficas y que, en el traspaso trasmutaron en nuevas versiones.

Estos diseños mascariformes podrían ser considerados como una secuencia gráfica y podemos afirmar que marcan rasgos culturales asociables en ambas vertientes cordilleranas dando un carácter particular a la región, visible a través de sus producciones artísticas.

 
24. Quebrada del Encanto, Ovalle, Chile.
25. Quebrada del Leoncito,
Barreal, San Juan, Argentina
 
26. Tundunqueral, Uspallata, Mendoza, Argentina.
27. Los Colorados, Barreal,
San Juan, Argentina.


Secuencias gráficas en el arte contemporáneo

En el arte y el diseño gráfico de la actualidad también se da el recurso de las secuencias aunque la intención de sus productores, comparándola con el arte de la prehistoria, es completamente distinta en cuanto a la motivación y la función comunicacional que cumple dentro de la comunidad. Hoy, los artistas son impulsados a desarrollar secuencias gráficas respondiendo a sus propósitos creativos pudiendo abarcar, libremente, una gran diversidad de miradas y propuestas.

La tecnología ha revolucionado el mundo de la gráfica brindando nuevas alternativas para las experimentaciones que pueden darse inagotablemente. La creación de una imagen, su duplicidad, la impresión y la transportación se realiza con facilidad permitiendo concretar con rapidez y calidad las producciones de los artistas y diseñadores gráficos. La repetición de una imagen es, en la actualidad, una operación sumamente sencilla sobre todo cuando se dispone de métodos tecnológicos de avanzada como la manipulación e impresión digital de la imagen fotográfica.

En el arte contemporáneo, la repetición de imágenes puede ser utilizada con diferentes objetivos: configurar un panorama visual impactante, concentrar fuerza expresiva, también para crear efectos ópticos, inducir a la exploración de una estética de juego, de gesto dinámico, y otras tantas como propósitos creativos existan. La función de las secuencias gráficas esta enfocada a transferir una imagen y con ella un contenido conceptual que intenta llegar a la percepción del observador atrapando su atención.

El elemento reiterado que forma parte de la secuencia, al constituirla, produce una resignificación de si mismo pasando a contribuir a la conformación de otro concepto que abarca una idea mucho más amplia y compleja.

Las repeticiones de imágenes caracteriza la obra de Andy Warhol. Sus obras son unas secuencias de elementos idénticos repetidos en monotonías que buscan impactar conceptualmente mostrando algo que esta mas allá de lo que se ve. La botella de coca cola esta tomada como un símbolo representativo de la sociedad consumista norteamericana de la década del 60. En la reiteración de las botellas se subraya la idea de conducta masificada de la sociedad.


28. Andy Warhol “Botellas verdes de coca cola” pop art EEUU, 1962

Las secuencias gráficas en el arte contemporáneo pueden ser resueltas a través de diferentes métodos como el grabado, esténcil, serigrafía, ofset, fotocopias, fotografías e impresiones digitales, etc., procedimientos rápidos y efectivos para duplicar imágenes de alta y baja calidad. Silvia Brewda y Leandro Katz (fig. 29 y 30) utilizaron litografía y fotografía respectivamente para multiplicar una imagen y crear una secuencia gráfica, mientras que Cardozo, en sus pinturas, hecha mano a las secuencias gráficas para representar una porción de paisaje en distintas instancias y mostrar, así, una dinámica cambiante en el ambiente (fig. 31 y 32).

 
29. Leandro Katz, “Veinte segundos en la vida de una palmera”, fotografía.
30. Silvia Brewda, “Abundancia” Litografía.

 
31. Pablo Cardozo, Argentina.
“6 AM”, Acrílico s/tela
32. Pablo Cardozo, Argentina “Mar”Acrílico s/tela.
Gallery DPM – Miami


Dentro de campo del diseño y la publicidad, las secuencias no sólo son la reiteración de elementos sobre un soporte sino que la repetición se hace sobre espacios urbanos abiertos en los que se instala una sucesión de piezas gráficas con el fin de producir una invasión visual y capturar la atención del observador, (fig. 33).



Secuencia gráfica territorial. Intervención urbana.
Grupo de Arte Periferia

Tomamos como ejemplo, al Grupo de Arte Periferia para mostrar como, intencionalmente, un grupo busca abarcar territorialmente un espacio físico y manifestar, en él, un contenido de carácter artístico conceptual, con un perfil que lo enmarca dentro del Arte Urbano. El grupo esta constituido por nueve artistas de diferentes disciplinas que abordan, por lo general temáticas sociales o de índole popular. Sus acciones y producciones se ubican entre las ultimas vanguardias del Arte Latinoamericano y van dirigidas a la generalidad de la comunidad por lo tanto se manifiestan en espacios públicos.

“…rediseño de estrategias, insistencia en las calles. Desplazar a museo(s) para interpelar otras subjetividades, para reflotar otras memorias, para que otras historias no sean olvidadas.”

Sergio Rosas (Integrante Grupo Periferia 2008)

De la producción de Periferia seleccionamos una obra: “Demanda de justicia”, Interdisciplinaria y con contenido de denuncia para mostrar como despliegan una secuencia territorial dentro del paisaje urbano en el intento de divulgar una protesta públicamente.

Proceso de la obra:

La primera etapa de la obra “Demanda de justicia” fue una investigación sobre el caso de la muerte de Marita Castro. Posteriormente comienza la sucesión de acciones artísticas tomando como disparador el acontecimiento sucedido en la calle de un barrio mendocino, en una madrugada en el que un auto arrolla a Marita y huye, dejándola sin vida en el asfalto.

La intención del Grupo Periferia esta en poner la mirada sobre el hecho que culmina con la vida de una joven y que no es atendido por los procesos judiciales. Ellos se manifiestan a partir del hecho puntual, denunciando y reclamando justicia, pero además, iluminan, a través de la vida (y la muerte) de Marita, un sector social cuasi condenado a la indiferencia de la justicia.

El Grupo Periferia produjo una imagen- símbolo- para representar no solo la muerte, la injusticia y el caso sin conclusión, sino, también para expandir territorialmente el mensaje intentando llegar masivamente a la comunidad, de interceptar la mirada popular con estas denuncias, abarcando ampliamente los espacios urbanos con la simbología que queda asociada tanto a la manifestación como a la existencia y las acciones del Grupo Periferia.

 
34. Recordatorios. Acciones artísticas interdisciplinarias en el lugar donde muere Marita.
35. Inclusión de la obra en espacios cerrados de discusión artística.

 

   
36. Manifestaciones en espacios urbanos a través
de secuencias graficas (stenciles).


CONCLUSION

Los artistas actuales buscan siempre mejores medios para sus fines expresivos y en estos caminos usan técnicas que le permiten desarrollar lenguajes originales e impactantes que transmitan sus ideas participando e interviniendo en los procesos sociales. En las nuevas tendencias del arte se prioriza el concepto que se quiere transferir por encima de una estética enfocada a la belleza. A esto se suma la disponibilidad de tecnologías para producir en forma práctica y adecuada alcanzando satisfactoriamente el producto artístico que las nuevas tendencias aplauden. El uso de las secuencias gráficas es frecuente en las artes plásticas, el diseño y la publicidad, pues es un recurso que encierra una gran fuerza expresiva y que, además, permite abarcar espacios físicos y prolongar su permanencia, como en las manifestaciones artísticas que se exhiben en la vía publica.

El arte urbano surgió en la década del 60 como un modo de “sacar” a la calle el pensamiento, la idea que los artistas querían expresar popularmente sin intermediaciones y mercados. Aparece así, un universo expresivo en las grandes ciudades en las que cada productor abarca espacios marcando territorialidades, sumando seguidores para su propuesta artística y alcanzando popularidad.

Las culturas originarias también supieron de esa fuerza cuando crearon secuencias en su arte rupestre, señalando con marcas propias la territorialidad y el poder que estas marcas y sus autores, ejercieron sobre sus dominios. Aunque los contenidos sean diferentes y también sea distinto el rol que cada manifestación hace para su comunidad, hay intenciones que parecen comunes a las dos épocas: la primigenia y la actual, es la búsqueda de recursos expresivos, como las secuencias gráficas, que logren optimizar los métodos de comunicar avanzando sobre los espacios físicos y perdurando a través del tiempo.

NOTAS

1. Muchos autores coinciden en las particularidades de la cosmovisión originaria vinculada al chamanismo y al arte rupestre, desde la precursora obra de Mircea Eliade, hasta los posteriores análisis antropológicos y arqueológicos como los de J. Schobinger, A. Manzallares, C. Martinez Sarasola, A. Chapman, J. Clottes y D. Lewis-Williams entre otros.

2. Roberto Barcena estudio los grabados hallados en Tierras Blancas (Pareditas, San Carlos). El sitio correspondería a grupos Agrelo, e Inka Viluco con dataciones de los elementos mas antiguos entre los 1050 y 1280 y los mas recientes entre los 1400 y 1620 años d C (Diario UNO 19-12-2002).

¿Preguntas, comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com

Cómo citar este artículo:

Hart, Laura. Secuencias gráficas. Un recurso común entre el
arte prehistórico y el contemporáneo.
En Rupestreweb,
http://www.rupestreweb.info/arteprehist
orico.html

2010

BIBLIOGRAFÍA

ASHERO, Carlos. 1986 Iconos, marcas y complejidad en la Puna Sur de Argentina.

SCHOBINGER Juan. GRADIN Carlos. 1985 “Cazadores de la Patagonia y agricultores andinos”. Ediciones Encuentro. Madrid.

SCHOBINGER Juan. 1997 “Arte Prehistórico de América”. Editoriales Jaka Book, Milano.

SCHOBINGER Juan. 2002 “Arte Rupestre del Departamento de Malargüe”, Entre montañas y desiertos, Arqueología del sur de Mendoza”. (Eds. Adolfo Gil, Gustavo Neme).

SCHOBINGER, Juan. 1982 Los petroglifos del Cerro Tundunqueral, Uspallata, Provincia de Mendoza, Republica Argentina.

LAGIGLIA, Humberto, 2004 Arqueología y arte rupestre de las Tinajas del Sur de Mendoza. ICN Ediciones Ciencias y Arte, Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza.

LAGIGLIA, Humberto. 2002 “Arqueología Prehistórica del Sur Mendocino”, Entre montañas y desiertos, Arqueología del sur de Mendoza”. (Eds. Adolfo Gil, Gustavo Neme).

MARTINEZ SARASOLA, Carlos. 2004 “El circulo de la conciencia. Una introducción a la cosmovisión indígena americana”. El lenguaje de los dioses. Arte, chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamerica. (Eds. Llamazares, Martínez Sarasola), Editorial Biblos. Buenos Aires, Argentina.

LLAMAZARES, Ana Maria. 2004 “Arte chamánico: Visiones del universo”. El lenguaje de los dioses. Arte, chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamerica (Eds. Llamazares, Martínez Sarasola), Editorial Biblos. Buenos Aires, Argentina.

CATÁLOGO Arte BA 07 “Feria de Arte Contemporáneo” Fundación arte BA Buenos Aires Argentina.

CATÁLOGO Arte BA 08 “Feria de Arte Contemporáneo” Fundación arte BA, Buenos Aires, Argentina.

CATÁLOGO Arte BA 09 “Feria de Arte Contemporáneo” Fundación arte BA Buenos Aires, Argentina.

CATÁLOGO Grupo Periferia, “Demanda de justicia”, Mendoza, Argentina. Cuzco, Perú.

ROSAS, Sergio. 2007. Proyecto “Representación, sujetos y tesis de la investigación artística. Un caso de demanda de justicia”. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado Universidad Nacional de Cuyo.

CATALOGUE Pendant 45 jour, 8 plasticiens à Reims. 1988 Marc Gérenton. Université de Reims, Champagne - Ardenne, Francia.

HART, Laura. Fotografías. Banco de Imágenes Proyecto Rastros, Territorium AC, Mendoza, Argentina. 1992/2009

KANDINSKY, Vassily. Punto y línea sobre el plano. Ediciones Libertador 2004

XURIGUERA Gérard. “1985 Regard sur la peinture contemoraine”. Arted Editions d’art, Paris, Francia.

ARNHEIM, Rudolf. 1985. “Arte y percepción visual. Psicología de la visión creadora.” Buenos Aires Argentina.

LUCIE-SMITH, Edward. 1979 “Movimientos en el Arte desde 1945”. Emece edit. Buenos Aires, Argentina.


[Rupestreweb Inicio] [Introducción] [Artículos] [Noticias] [Mapa] [Investigadores] [Publique]