Ecilpse total de sol registrado en los petroglifos de Vigirima
Nelson Falcón Universidad de Carabobo,Yamile Delgado de Smith y Omar León FACYT-Dpto. Física. FACES. nfalcon@thor.uc.edu.ve
Resumen
El complejo arqueológico de Vigirima se caracteriza por la presencia de abundantes yacimientos líticos cuya antigüedad es desconocida. Mediante técnicas arqueoastronomícas se analizan algunos petroglifos considerados como de contenido Astronómico y se concluye que corresponden al eclipse total de Sol del 478 d.c.
Palabras Claves: Astronomía: Historia; Arqueoastronomía: Petroglifos, Vigirima.
I. Introducción
A pesar de lo diversos intentos por caracterizar la Arqueología de la Cuenca del Lago de Valencia aún se está lejos de completar la clasificación e interpretación de los registros pétreos debido principalmente a dificultades técnicas y metodológicas. La inquietud por el estudio de los petroglifos en nuestro país se ha centrado la mayoría de las veces en la perspectiva del arte rupestre, descontextualizada de los fenómenos sociales que hicieron de los petroglifos un producto del trabajo humano, generado por grupos aborígenes con cierto grado de desarrollo social y de tradiciones culturales míticas, astrológicas o pragmáticas. Los estudios realizados sobre los petroglifos de Vigirima, no han establecido la antigüedad del yacimiento; como tampoco existe consenso sobre el grupo étnico al cual pertenecieron quienes los elaboraron. Los estudios radiocarbónicos asociados a objetos cerámicos de otros yacimientos pertenecientes a la Cuenca del Lago de Valencia, estiman que los primeros habitantes en los albores de la era cristiana. Se infiere que el yacimiento podría ubicarse en el período Neoindio Venezolano y grupos étnicos pertenecientes a las familias lingüísticas Arawaka y Caribe (Cruxent, J. 1982).
II. Contextualización Arqueológica.
El Complejo Arqueológico de Vigirima, conocido como “Piedra Pintada”, está ubicado en el sector Tronconero, Municipio Guacara del Estado Carabobo. Abarca un área aproximada de 12 hectáreas. Todo el rededor alberga rocas de entre 1 a 5 metros de largo, constituidas por esquistos micáceos metamórficos en afloramientos naturales, con mas de dos centenares de glifos y otras manifestaciones de arte rupestre. En el ramal que desciende desde la cordillera de la Costa existen tres hileras de formaciones megalíticas.
Todos los petroglifos fueron grabados en bajo relieve y sin pigmentación. El perfil de los surcos evidencia un trabajo lítico por abrasión quizá por medio de cristales de cuarzo aflorados abundantemente en la región. Las lajas de esquistos metamórficos que sirven de substrato son de espesor variable y su peso del orden de los 300 kg, además fueron intencionalmente dispuestas en posición horizontal u oblicua para conformar circos y apilamientos artificiales.
En cuanto a diseños y formas, los petroglifos encontrados se refieren a contenidos mayormente realistas y naturalistas predominando las representaciones zoomorfas. En el ámbito figurativo destaca las profundas similitudes formales entre los petroglifos de Vigirima y los estilos prehispánicos de la cuenca del lago de Valencia pertenecientes a la serie cerámica Barrancoide (León et al; 2000) El análisis morfológico de los glifos evidencian la tendencia de sus realizadores a plasmar elementos (naturales y culturales) propios de su medio circundante (Delgado et al, 1999).
Mención aparte merece un grupo de glifos, plasmados en varias rocas, caracterizadas por la utilización de figuras geométricas simples como: puntos, círculos, semicírculos y líneas generalmente en asociación. Una interpretación es su asociación con la simbología del Sol, media Luna y constelaciones que podrían rememorar un posible y muy antiguo eclipse de Sol.
Los glifos de carácter astronómico de las fotografías podrían representar un Eclipse Total de Sol.
Un espectáculo natural como el eclipse total de Sol, debió ocasionar por lo inesperado y eventual del fenómeno, una necesidad de comunicación y registro.
En esa región, ubicada geográficamente en 10º 18’ 10” N, 67º 53’17” W y a una altura de 529 m s.n.m, se produjeron solo 17 eclipses anulares o totales de Sol, entre los años 100 a.C. y el siglo X de nuestra era, además de un centenar de eclipses parciales de Sol. La mayoría de los eclipses totales ocurrió muy temprano en la mañana o muy entrada la tarde, lo que dificultaba su observación debido a que los horizontes este y oeste son invisible desde el lugar por las cadenas montañosas que le circundan, y su expectación debió ser menos compíscua que aquellos eclipses ocurridos a mediados de la mañana, el mediodía o a media tarde. Por otro lado, durante un eclipse particular, se hacen visibles algunos planetas y estrellas en el cielo, en posiciones determinadas, que pueden asociarse con los puntos acoplados del petroglifo respecto a la posición del Sol eclipsado, posibilitando la identificación precisa de cual eclipse se trata.
Un calculo de posicionamiento astronómico nos deja solo con el Eclipse Total de Sol ocurrido el Martes 31 de Agosto del 478 de nuestra era, entre las 12:36 y las 4:15; y que tuvo una duración durante el máximo de 3 minutos con 34 segundos (Oppolzer, T. 1962). Además, el mes de Agosto se caracteriza por ser un período de sequía en la zona haciendo más factible la observación del fenómeno.
III. Resultados y Discusión.
A manera general, los rasgos figurativos de éste complejo arqueológico parece indicar la prioridad del mundo de la naturaleza sobre el mundo de la cultura. Ello sugiere una sociedad en estrecha dependencia del individuo frente a la naturaleza,. Una sistemática determinación de la forma de los petroglifos de Vigirima y de los estilos cerámicos La Cabrera y El Palito, informan sobre dos expresiones fenoménicas, distintas en cuanto a los materiales y técnicas utilizadas, pero de un solo estado de conciencia, reflejo de una misma percepción cultural del mundo circundante. Precisamente, esta relación formal, permitiría datar el complejo arqueológico de Vigirima entre el año 1 y el 700 de nuestra era. Sorprende la coincidencia cronológica derivada del análisis estilístico por una parte(León et al; 2000), y la obtenida, por otra parte a partir del empleo de las técnicas astroarqueológicas. Siendo esta última de mayor especificidad (478 d.c.) y certidumbre al estar fundada exclusivamente en las evidencias físicas encontradas.
¿Preguntas,
comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com
Cómo
citar este artículo:
Falcón, Nelson; Delgado de Smith, Yamile y León, Omar.
Ecilpse total de sol registrado en los petroglifos de Vigirima.
En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/eclipsedesol.html
2012
BIBLIOGRAFÍA
DELGADO,Y.; FALCÓN, N; LEON, O. & DELGADO, R. (1999). Boletín Soc. Venezolana de
Ciencias Naturales (En Prensa)
LEON, O.; DELGADO, Y. & FALCÓN; N. (2000). Revista FACES. UC, Año 9, # 8. OPPOLZER, T. (1962). Canon of Eclipses. Dover Publications, Inc. New York.
[Rupestreweb Inicio] [Introducción] [Artículos]
[Noticias] [Mapa] [Investigadores] [Publique] |