Perú


Pinturas rupestres de posible afiliación Inca en el departamento del Cusco (1)

Rainer Hostnig rrhostnig@speedy.com.pe SIARB. Cusco, Perú

 

Introducción

La información sobre manifestaciones de arte rupestre en la región del Cusco ha crecido de manera exponencial en los últimos años, como resultado de registros propios –realizados desde el año 2001 hasta la fecha–, de inventarios arqueológicos llevados a cabo por el Proyecto Qhapaq Ñan del Instituto Nacional de Cultura - Región Cusco, y, a nivel provincial, de los estudios realizados bajo la dirección del arqueólogo Walter Zanabria (2003), por encargo de la empresa minera BHP Billiton Tintaya, y, simultánea pero independientemente, por Hostnig (2004), en Espinar. Asimismo, contribuyeron al conocimiento sobre el arte rupestre cusqueño dos trabajos de tesis realizados por estudiantes de la carrera profesional de Arqueología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Carcelén & Jurado, 2000; Rodrigo & Huarcaya, 2003), unos pocos artículos sobre la temática, publicados en la revista Saqsaywaman del INC-Cusco, y en otros medios (Taca, 1990; Flores D., 1998; Flores O., 2001, Colque E., 2003), y ponencias presentadas al I Simposio Nacional de Arte Rupestre, realizado en Cusco en noviembre del 2004 (Carreño et al., Valencia, Gamonal & Pineda, Hostnig, Del Solar & Hostnig), publicadas tres años más tarde en las Actas del Simposio por el Instituto Francés de Estudios Andinos.

Los trabajos mencionados se refieren tanto a sitios de petroglifos, de pinturas rupestres y de litograbados, que abarcan cronológicamente desde la época de los cazadores-recolectores hasta el período post-colombino.

Hasta los años 70, los trabajos sobre arte rupestre cusqueño se concentraron casi exclusivamente en la descripción de sitios con petroglifos en zonas de ceja de selva y selva de las provincias de La Convención, Calca y Paucartambo (Valcárcel, 1926; Pardo, 1942; Barriales, 1970, 1982; Fernández Distel, 1972-1973), siendo Cruz Moqo –en el complejo arqueológico de Tipón, en la provincia de Quispicanchis–, el único sitio mencionado para la parte altoandina (Barriales, 1982; Pardo, 1942).

Hasta entonces, las referencias sobre pinturas rupestres fueron sumamente raras y se redujeron a sólo tres localidades: Salapunku e Inkapintay, en Urubamba (Cosio, 1922, 1924; Llanos, 1926), y el subsitio 1 de Mant’o, en Lares, Calca (Pardo, 1942; Barriales, 1982).

La exclusión de la zona andina del Cusco de las investigaciones sobre arte rupestre hasta los años 70 del siglo pasado se debe principalmente al hecho, que hasta entonces el estudio de las manifestaciones rupestres cusqueñas era dominio de aficionados, como el ingeniero alemán Christian Bües (años 20 a 40 del siglo pasado), y varios misioneros dominicos de nacionalidad española, que residían en o tenían como área de influencia de sus labores la vertiente occidental de los Andes cusqueños y el llano amazónico adyacente. Tanto Luis Valcárcel como Luis Pardo se valieron de la información proporcionada por estos pioneros de la investigación del arte rupestre del Cusco para publicar los primeros inventarios sobre yacimientos petroglíficos hallados en la región.

El primer inventario de arte rupestre peruano, publicado a inicios de los años ochenta (Ravines, 1982), reporta únicamente seis sitios para el departamento del Cusco, entre ellos sólo un yacimiento de pinturas rupestres: Huayoqhari, en la provincia de Urubamba. Un nuevo inventario, publicado 20 años después, consignó 36 sitios de petroglifos y 44 de pinturas rupestres a nivel departamental (Hostnig 2003). También estas cifras se encuentran ya desactualizadas y casi duplicadas, como consecuencia de nuevos registros y nuevos datos bibliográficos recopilados desde la publicación del catálogo mencionado.

Conocedor de estos avances en el registro de manifestaciones rupestres del Cusco, la mayoría de ellas claramente pertenecientes a épocas precolombinas tardías, Matthias Strecker me invitó, a mediados del 2005, a preparar un artículo sobre el arte rupestre inca del Cusco para la edición del Boletín No. 20 de la SIARB y en 2007, en vista de nuevos descubrimientos, un artículo complementario publicado en el Boletín Nº 21. No sin vacilaciones acepté la propuesta a manera de un desafío, a sabiendas de que cualquier elucubración al respecto tendría, forzosamente, un carácter hipotético y, hasta cierto grado –ante la inexistencia de fechados absolutos de las pinturas–, también especulativo, al estar basada en deducciones sustentadas en comparaciones estilísticas e iconográficas y en asociaciones con contextos arqueológicos de filiación cultural inca o contemporáneos de la época incaica.

La delimitación del objeto de estudio constituyó el primer paso. Decidí ocuparme sólo de las pinturas, excluyendo deliberadamente otras manifestaciones rupestres, como los petroglifos, los litograbados(2) y las llamadas esculturas rupestres o líticas, que abundan en la región del Cusco. Como ámbito geográfico del estudio escogí la región o departamento del Cusco, con sus 13 provincias, aunque debo admitir que por razones de tiempo y logística realicé exploraciones sistemáticas únicamente en las cinco provincias Cusco, Calca, Urubamba, Espinar y Anta, valiéndome en el caso de las demás provincias de los escasos datos bibliográficos existentes y de hallazgos eventuales propios.

Tras una revisión detenida de la información recopilada sobre lugares con pinturas rupestres a nivel departamental, pude identificar un total de 26 sitios (3) (ver Cuadro 1) que pueden adscribirse −con alta probabilidad, en unos casos, y con certeza, en otros−, al período incaico del Cusco, por el tipo de tratamiento temático y el estilo de las representaciones, por la técnica empleada en las pinturas, el emplazamiento escogido y el contexto arqueológico existente.

A continuación se da un breve resumen sobre la existencia y distribución de pinturas rupestres precolombinas en el departamento del Cusco, seguido por un acápite sobre el estado de la investigación con respecto al arte rupestre inca. Luego presentaré una descripción somera de los sitios rupestres seleccionados para, en el penúltimo capítulo, ofrecer mis conclusiones acerca de la distribución de los sitios, la iconografía y la funcionalidad de las pinturas descritas. En las consideraciones finales hago hincapié en el carácter preliminar de este estudio.



Fig. 01: Mapa de ubicación 4

Pinturas rupestres prehispánicas en el departamento del Cusco

Comparado con el vecino departamento de Puno, en el Cusco son relativamente pocos los sitios de pinturas rupestres precolombinas hallados hasta la fecha: apenas media docena de yacimientos, concentrados todos ellos en la provincia alta de Espinar, al sureste del departamento, pertenecen indudablemente al Precerámico, mientras que 26 del total de 52 sitios registrados pueden ser asignados al Intermedio Tardío y Horizonte Tardío equivalente al período inca del Cusco, tomando en cuenta sus características estilísticas, los contextos arqueológicos o la localización de los paneles en los soportes rocosos. Sobre los demás sitios o no existe suficiente información o hay incertidumbre en cuanto a su cronología y filiación cultural. No descarto la posibilidad de que varios de ellos daten del Horizonte Medio o Intermedio Temprano, época en la que probablemente comenzó la costumbre de “marcar” los lugares de entierros con pinturas rupestres estereotipadas de contenido simbólico o emblemático en la región del Cusco. En cuanto a los sitios rupestres del Precerámico cusqueño es interesante constatar que guardan similitud con yacimientos rupestres tempranos de Carabaya y Pizacoma en Puno, tanto en el estilo como en la temática presentada (escenas de caza con representación de cazadores y camélidos silvestres de pequeñas dimensiones, con gran dinamismo y realismo en la configuración de los animales), mientras que en el vecino departamento de Apurímac al noreste del Cusco comienza otro área estilística marcadamente diferente que se extiende hasta las alturas de Pasco y Junín y que se caracteriza por la representación de camélidos de tamaños descomunales (hasta de 2.6 m de largo) y la ausencia o muy escasa presencia del hombre en las composiciones pictóricas.

Finalizada la época de los cazadores-recolectores, en el área del Cusco el arte de pintar sobre rocas parece haber caído en desuso y no fue retomado hasta varios milenos después, aunque en localidades distintas y con estilos y funciones diferentes.

En los milenios que separan las primeras pinturas encontradas en los sitios de Torrene, Virginniyoq y Chullumayo, en Espinar, de las manifestaciones rupestres de la época prehispánica tardía, al parecer sólo se practicaba o se seguía practicando el arte rupestre en las actuales provincias de La Convención, Paucartambo, Quispicanchis, Chumbivilcas y Espinar, pero privilegiando la técnica del grabado, la que geográficamente llegó a tener mayor difusión que la pintura rupestre y que, incluso, se continuó empleando como medio de expresión y comunicación paralelamente a las pinturas rupestres durante el Horizonte Tardío, aunque en sitios geográficamente separados.

Llama la atención la ausencia total de pinturas rupestres tempranas en las alturas de la Cordillera de Vilcabamba y Vilcanota, en las provincias de Urubamba, La Convención, Paucartambo y Calca, donde las primeras manifestaciones rupestres pintadas (Mant’o e Intipintasqa en Lares, Calca, y Negruyoq, en La Convención) recién aparecen probablemente hacia fines del Horizonte Intermedio-Tardío y durante el Horizonte Tardío. Sin embargo, como hasta la fecha no se han llevado a cabo exploraciones sistemáticas en las partes altas de las cordilleras mencionadas, es posible que investigaciones futuras obliguen a rectificar esta conclusión.

Antecedentes de estudios sobre arte rupestre inca

En la bibliografía consultada, los datos sobre pinturas rupestres precolombinas tardías del departamento de Cusco son sumamente escasos y puntuales. La ausencia de trabajos específicos sobre la materia no es sólo reflejo del interés reciente por la investigación del arte rupestre de la zona andina en la región, sino, también, de la tendencia en las décadas pasadas de restar importancia a las manifestaciones rupestres que no pueden relacionarse claramente con la época de los cazadores–recolectores del Precerámico o Período Arcaico. La preferencia por el pasado remoto en cuanto al estudio de las pinturas rupestres ha conllevado a distorsiones obstinadas, como la tendencia de querer vincular cualquier expresión de pintura rupestre encontrada en algún abrigo rocoso como perteneciente al hombre del Precerámico cusqueño. Esta predisposición (aún presente en muchos artículos periodísticos y monografías, así como en algunos textos de circulación local que durante muchos años han sido empleados en la formación de arqueólogos de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco), afortunadamente está desapareciendo gracias a la mejora en el acceso a la información científica sobre la materia del arte rupestre americano y mundial. El resultado de este cambio ya se puede observar en los trabajos de tesis universitarias sobre manifestaciones rupestres en el ámbito del Cusco, presentados en los últimos años. Carcelén y Jurado (2000), por ejemplo, ubican los petroglifos de las cuevas de Llamachayoq en Colquemarca, Chumbivilcas, entre los Horizontes Intermedio Temprano y Tardío, basándose en excavaciones realizadas en el interior de las cuevas, mientras que Rodrigo y Huarcaya (2003), quienes estudiaron las pinturas rupestres de Huayoqhari, Chahuaytiri y Yucay, en la cuenca del Vilcanota, concluyeron que todas ellas pertenecían íntegramente al Horizonte Tardío. Sólo quince años atrás, las pinturas rupestres de Huayoqhari fueron descritas como pertenecientes a la época de cazadores paleolíticos por el arqueólogo Pedro Taca del INC-Cusco (1990) mientras que al panel de pinturas rupestres de Ccorcca, en la provincia del Cusco, Barreda M. (1995) le asignó una edad de aproximadamente 2000 años antes de Cristo, interpretándolas como obra de los primeros pobladores de esa zona.

La ausencia de trabajos específicos sobre el arte rupestre inca en el Perú, y sobre todo en el Cusco, núcleo del imperio del Tahuantinsuyo, contrasta con el interés que investigadores chilenos y argentinos han prestado a este tema en los últimos años. En Chile tenemos los aportes de Daniela Valenzuela et al. (2004a, b) y de Marcela Sepúlveda (2004), que se han dedicado al análisis e interpretación del arte rupestre prehispánico tardío en el norte de ese país, mientras que Andrés Troncoso (2003) investigó grabados rupestres de probable filiación inca en la parte central. En Argentina se ocuparon de la temática Kriscautzky (2004), Podestá et al. (2005) y Gentile (1995).

Objeto de la mayoría de los trabajos chilenos y argentinos sobre arte rupestre tardío fueron los petroglifos hechos sobre bloques pétreos, siendo pocos los estudios sobre pinturas rupestres del Horizonte Tardío. Algunos autores (Berenguer, 2005; Hernández Llosas, 1992) han puesto en duda la existencia de arte rupestre inca en general, argumentando que no se ha hallado hasta la fecha claras evidencias culturales que prueben lo contrario. Hernández Llosas incluso llegó a la conclusión de que se desconoce un patrón rupestre inca en el área andina. Algunos que postulan a favor de su existencia, mencionan como característica el estilo esquemático en la representación de la llama y la similitud de las representaciones con iconos de la alfarería inca. Algunas pinturas rupestres que representan figuras humanas, vestidas con uncus y portando armas, o escenas mostrando conflictos armados, son consideradas como representaciones de personajes incas (Podestá et al., 2005; Gentile, 1995). En algunos casos se empleó la superposición de pinturas o grabados para la asignación temporal de las manifestaciones rupestres al Horizonte Tardío (Podestá et al.).

Una corriente de interpretación reciente ve en los grabados rupestres de filiación inca del norte y centro de Chile un instrumento de dominación o integración estatal (Valenzuela et al., ibid.; Troncoso, ibid.).

Pinturas rupestres prehispánicas tardías en la región del Cusco

Como se indicó anteriormente, son 26 los sitios que forman la base del presente trabajo sobre el arte rupestre inca(6) del Cusco. Por razones analíticas, nos pareció conveniente agruparlos según el criterio de “asociación”, estableciendo de esta manera tres tipos o categorías de sitios rupestres:

a. Pinturas rupestres asociadas a contextos funerarios precolombinos tardíos (12 sitios);

b. Pinturas rupestres en posición elevada, asociadas a rutas de tránsito (9 sitios);

c. Pinturas rupestres asociadas a ritos de fertilidad y protección de los rebaños de camélidos (5 sitios). 

Es importante señalar que algunos sitios asociados a estructuras funerarias o a ritos de fertilidad relacionados con los rebaños de llamas y alpacas se encuentran cerca de caminos o rutas de tránsito intraandinos o que van hacia la región del Antisuyo. Bajo el tipo “b”, sin embargo, sólo consideré aquellos sitios, donde las pinturas fueron hechas en las partes altas de los soportes rocosos, permitiendo su visibilidad a distancia, pero sin asociación con sepulturas prehispánicas o con elementos iconográficos que denotan una función ritual.

a. Pinturas rupestres asociadas a contextos funerarios precolombinos tardíos

A esta categoría de sitios corresponden doce localidades de pinturas rupestres: Ayawayq’o, T’oqot’oqoyoq, Ccorcca, Llamachayoq Qaqa o Waqhan Wayq’o, Ayamachay, Banderayoq 1 y 2, K’echuqaqa, Llamayoq 1-3, Alcca, Intimarkanan y Pumawasi.

AYAWAYQ’O Y T’OQOT’OQOYOQ

En el distrito de Yucay, provincia de Urubamba, se encuentran dos localidades de pinturas rupestres cerca del valle, distantes unos 800 m entre sí. Son quizás los sitios que junto con K’echuqaqa mejor ejemplifican
el arte rupestre tardío o inca. La primera lleva el nombre de Ayawayq’o o Capillayoq, la segunda, Toqot’oqoyoq. Ambos sitios están asociados a estructuras funerarias típicas de la época inca.
        
El sitio Ayawayq’o, a 3100 m.s.n.m.,ha sido documentado parcialmente por el arqueólogo Pedro Taca (1990), quien publicó el primer calco del más grande de los paneles ubicado en la parte alta del acantilado. El registro más completo se lo debemos, sin embargo, a los tesistas Huarcaya y Rodrigo (2003), que no escatimaron esfuerzos para llegar personalmente a los dos paneles en la parte alta del farallón y documentarlos in situ, una verdadera hazaña teniendo en cuenta la considerable altura desde el suelo y lo reducido del espacio disponible en la angosta repisa situada debajo de las pinturas.

En la bibliografía consultada, el sitio es conocido también bajo el nombre de Yucay (Linares Málaga, 1985: 36; Ravines, 1986: 25; Guffroy; 1999: 61), o Capillayoq (Huarcaya y Rodrigo, 2003). Está formado por tres paneles de pinturas rupestres que se encuentran a diferentes alturas del lado sur del cerro Capillayoq, que allí forma un acantilado de unos 42 m de altura. El primer panel está ubicado en la base del acantilado (a 2.6 m del suelo); el segundo, a 15 m del suelo; el tercero, a 28 m de altura y a 7.6 m encima del panel 2 (figs. 02 y 3).

Panel 1 (inferior): mide 0.8 m de alto por 1.2 m de ancho y es el más pequeño de los tres paneles. Está compuesto por un camélido esquematizado con sólo tres extremidades (la cuarta puede haberse borrado), un antropomorfo de tronco ancho y redondeado, con brazos y piernas extendidas, una línea gruesa quebrada y otra curva, todos de color blanco. (fig. 04)

 

Fig. 02: Planos frontal y lateral del acantilado con ubicación de los paneles (Rodrigo y Huarcaya, 2003)

 

Fig. 03: Ubicación de los dos
paneles Superior e intermedio
de Ayawayq’o

 

 

Fig. 04: Panel inferior de Ayawayq’o(en base
a dibujos de Rodrigo y Huarcaya, 2003)

 

Fig. 05: Panel intermedio(en base a
dibujos de Rodrigo y Huarcaya, 2003)

Panel 2 (intermedio): cubre un área de 2 m de ancho por 1 m de alto. Se observan tres círculos concéntricos con punto central, una figura antropomorfa con los brazos levantados y un camélido. Todos los motivos son de color blanco, con excepción de los círculos interiores, que son de color rojo claro. El círculo concéntrico más grande tiene un diámetro externo de 62 cm (fig. 05).

Panel 3 (superior): con aproximadamente 5 m de ancho y 1.5 a 2 m de alto es el más extenso de los tres paneles. Muestra camélidos de tamaño grande y pequeño, dos figuras humanas con los brazos extendidos −similares a las de los otros dos paneles−, círculos con punto central o sin él, y una estructura rectangular. Todas las imágenes fueron pintadas íntegramente en color blanco. Las figuras humanas y los camélidos (probablemente llamas) son de trazos toscos y representados de manera estática y muy esquematizada. Las llamas, orientadas indistintamente hacia la izquierda o la derecha, muestran dos o cuatro extremidades, cuerpo delgado, cuello largo y cabeza con una o dos orejas largas, la cola corta y apenas distinguible. Se pueden observar animales grandes (adultos) y pequeños, quizás juveniles o crías. Los hombres, representados de frente, sin atuendos ni distinción de sexo, tienen las piernas separadas y los brazos extendidos o levantados. La interacción entre animales y hombres no está clara. Los dos camélidos pequeños, pintados en ambos lados de la figura antropomorfa en el extremo derecho del panel, parecen haber sido ejecutados con una capa más gruesa de pintura, puesto que mantienen el color blanco mejor conservado que en el caso de la figura humana. Lo mismo vale para otros motivos del panel, muchos de los cuales son apenas discernibles por lo desvaído de la pintura (fig. 06).

Fig. 06: Panel superior de Ayawayq’o


Según el análisis de laboratorio de los pigmentos (Rodrigo y Huarcaya, 2003), la pintura blanca está compuesta de carbonato de calcio (cal) y sulfato de calcio (yeso), mientras que para la pintura roja se empleó una arcilla (Bisilicato de alúmina hidratado).

Como indica el topónimo “Ayahuayq’o”, se trata de un sector con presencia de entierros precolombinos. Huarcaya y Rodrigo encontraron restos de tumbas en la base del acantilado de Capillayoq y en la repisa por debajo del segundo panel. Por la forma de las tumbas se supone que corresponden a entierros tardíos, muy probablemente de la época de ocupación inca del Valle de Yucay. Tanto Ayahuayq’o como T’oqot’oqoyoq están ubicados en las inmediaciones del sector agrícola del complejo arqueológico inca de Yucay (andenerías de Paruparu y Pumamarka), irrigado por el río San Juan y compuesto por una infraestructura compleja de canales, andenes y caminos empedrados. A escasos 50 m del acantilado de Capillayoq pasa el Inca Ñan, con un ancho promedio de dos metros, que se dirige a las punas de Yucay y que también, posiblemente, era empleado como ruta secundaria para llegar a la región cálida del Antisuyo.

T’oqot’oqoyoq, o Machumachuyoq, es el nombre de un gran alero de roca arenisca, ubicado en las faldas del cerro Sayhua o Madreiglesias, a una altura de 3150 m.s.n.m. Las pinturas fueron aplicadas directamente encima de una hilera de siete tumbas precolombinas, sobre la pared inclinada de la roca. Las estructuras funerarias son de planta rectangular y están adosadas a la pared del alero (foto 7). A pesar de ser un sitio de difícil acceso –hay un sendero angosto que sube en zigzag por una cuesta muy empinada hasta el lugar de las sepulturas– en los últimos años este se ha convertido en un destino favorito de excursionistas juveniles, que dejan sus huellas en forma de graffiti sobre el panel de las pinturas y sobre los muros estucados de las tumbas (fig. 8). Supongo que por su mal estado de conservación, las pinturas rupestres de este sitio no han sido incluidas en el trabajo de tesis de Rodrigo y Huarcaya (2003), quienes fueron los primeros en estudiar detenidamente los tres paneles de pinturas rupestres de Ayawayq’o, que se encuentran a poca distancia.

Aunque los graffiti no han llegado a ocultar del todo las pinturas subyacentes, el tizado reciente de algunas figuras con diferentes colores dificulta, en algunos casos, establecer la forma original del diseño. A pesar de estas limitaciones, se puede todavía distinguir claramente varios camélidos y figuras humanas de trazo tosco y esquematizado, así como motivos geométricos (círculo con punto central y estructura ovoide con líneas entrecruzadas). El color predominante es el blanco, seguido por el rojo.

 

Fig. 07: Necrópolis de T’oqo T’oqoyoq con las pinturas encima de las estructuras funerarias

 

Fig. 08: Detalle del panel
destruido por pintas de
escolares excursionistas.


CCORCCA

Este sitio, también llamado Intiyoq Maraskay (Flores D., 2004), se encuentra en la margen izquierda del camino inca Ccorcca-Wayllay, a 3700 m.s.n.m., al noroeste del pueblo de Ccorcca en la provincia del Cusco. Las pinturas rupestres fueron hechas en la base de un farallón de aproximadamente 30 m de altura, conocido localmente como Torreqaqa y que geológicamente pertenece al grupo Sonqho, de las capas rojas continentales terciarias del grupo San Jerónimo, conformado por lutitas pardo-rojizas y areniscas.

En las paredes verticales de la base del farallón, debajo del alero poco profundo, se pueden observar varios paneles de pinturas rupestres que corresponden a dos estilos y posiblemente también a dos épocas diferentes. Los primeros cuatro paneles, comenzando por la izquierda del observador, ocupan segmentos planos de las paredes verticales debajo del alero. Son representaciones de camélidos esquematizados, de tamaño grande y trazo “limpio”, pintados en color blanco y rojo (fig. 9). A los camélidos les sigue, a la derecha, una figura solar con rayos pintados, de manera alterna, en blanco y rojo. Todas estas pinturas realizadas en las paredes rocosas se encuentran bastante desvaídas por estar muy expuestas al intemperismo. En el extremo derecho, en el ápice de la bóveda del alero que llega hasta el suelo, se halla el panel que nos interesa para los fines de este estudio y que está compuesto por dos camélidos adultos (probablemente llamas), una cría de color crema y un círculo concéntrico conformado por un anillo blanco que encierra otro de color rojo ocre, y termina en un círculo central, también de color blanco. La pintura de color crema de los camélidos, una pasta elaborada a base de arcilla o cal, está aplicada en una capa gruesa, igual que la de color rojo entre los círculos exterior y central (figs. 10 y 11). A una distancia de 1.5 m hacia la izquierda de este conjunto, también en la bóveda del alero, hay una mancha oblonga de color rojo, flanqueada por dos manchas de pintura blanca.

Barreda (1995), el primero en describir las pinturas de Ccorcca, encontró restos óseos humanos en la superficie frente al farallón. Flores D. (2004) menciona la existencia de vestigios de estructuras funerarias de barro debajo del alero, hoy desparecidas por la acción vandálica de buscadores de tesoros. Por el hallazgo de instrumentos líticos (raspadores y cuchillos de silex) en los lugares próximos al abrigo, Barreda (1995: 22) asignó a las pinturas una antigüedad de varios miles de años, describiéndolas como una escena de pastoreo de camélidos. El círculo concéntrico ubicado al lado de los camélidos es interpretado por él como kancha “con plataforma en la parte central”.

Por los elementos iconográficos presentes (camélidos asociados a un círculo concéntrico) y el estilo tosco de las figuras, así como por el hecho de que anteriormente existían chullpas adosadas a la pared rocosa por debajo de las pinturas, clasifico el sitio como perteneciente a la época inca. Tanto en términos estilísticos como temáticos representa un patrón pictórico recurrente que se repite, con ligeras variaciones, en diferentes lugares del departamento del Cusco.

Fig. 09: Camélido grande en
uno de los paneles laterales

Fig. 10: Composición pictórica
del panel principal

Fig. 11: Acantilado de Ccorcca
con ubicación del panel principal


LLAMACHAYOQ QAQA O WAQHANWAYQ’O

En el distrito de Combapata, provincia de Canchis, al sur del pueblo de Huatucani, en la Quebrada de Waqhanwayq’o, se encuentra, a una altura de 3535 m.s.n.m. el sitio de Llamachayoq Qaqa, conocido también como Waqhanwayq’o,. Se trata de un abrigo rocoso situado en la base de un farallón de roca arenisca roja, a unos 100 m sobre el piso del valle. En la bóveda del abrigo se encuentra un panel de pinturas rupestres formado por tres camélidos muy esquematizados, dos adultos (macho de color blanco y hembra de color amarillo ocre) y una cría en posición de mamar, también en color blanco (figs. 12 y 13). Las llamas adultas están dibujadas de perfil, mirando hacia la izquierda; la cría, hacia la derecha del observador. Los camélidos tienen el cuerpo delgado, mostrando sólo dos extremidades sin indicación de pezuñas, la cola gruesa en posición horizontal, la cabeza con las dos orejas levemente echadas hacia atrás, el lomo y las patas rectas. Los dos adultos miden 45 cm del cuello hasta la punta de la cola, 25 cm de la grupa hasta el final de las patas. La cría es, con 15 cm de largo y alto, considerablemente más pequeña.

La ejecución en sí y el trazado de las figuras son muy burdos, debido principalmente al tipo de material usado (arcilla blanca, conocida como “qontay”, mezclada con paja picada). La mezcla ha sido aplicada como una delgada capa sobre la roca, técnica muy similar a la usada en Ccorcca, K’echuqaqa y Llamayoq.

Al pie y al costado del farallón se encuentran restos de siete estructuras funerarias de forma cuadrangular, cuyas paredes de piedras están unidas con argamasa de barro.

El sitio fue registrado y documentado por primera vez por la arqueóloga Silvia Flores Delgado (2004b), en el marco del proyecto Qhapaq Ñan.

 

Fig. 12: Abrigo de Llamachayoq Qaqa con ubicación del panel pictórico

 

Fig. 13: Pinturas rupestres con grupo familiar de llamas


AYAMACHAY

En la misma provincia y distrito, y en la misma ribera del río Salqa, Flores D. (2004:164) registró, en la comunidad de Orosqocha, el sitio Ayamachay, donde existen pinturas rupestres de color blanco y rojo en un acantilado al que están adosadas numerosas tumbas de planta cuadrangular o semicircular, pegadas a la pared del farallón, enlucidas con arcilla de colores rojo ocre, amarillo y blanco (fig. 14). Los motivos, pintados en su mayoría con color blanco, son geométricos y abstractos (rectángulo compartimentado mediante franjas verticales paralelas, combinación de dos “x” asociadas con puntos alineados, cintas verticales paralelas de color rojo, alternándose con cintas de color blanco; círculo concéntrico). (figs. 15 y 16)

En la cima del cerro está localizado el complejo arqueológico de Sayaqmarka, donde se encontraron fragmentos de cerámica qolla e inca en la superficie. Por las características de los entierros asociados directamente a las pinturas encontradas, pienso que se trata de un sitio precolombino tardío, probablemente contemporáneo a la ocupación inca del valle.

Fig. 15: Detalle de las pinturas
de Ayamachay

Fig. 14: El farallón de Ayamachay
con las chullpas revestidas con barro amarrillo

Fig. 16

 

LLAMAYOQ 1, 2 Y 3

En el mes de marzo del 2007, siguiendo el antiguo camino inca hacia el abra de Lares, atravesé con un grupo de amigos el pequeño y poco conocido cañón de Waqhanhuayq’o(6) en la comunidad de Accha Alta, en las alturas de la provincia de Calca. En ambas paredes del cañón hallamos numerosas tumbas precolombinas tipo “colmena”, adosadas a la roca, algunas en lugares hoy inaccesibles y a considerable altura sobre el fondo del cañón, todas ellas profanadas y semidestruidas. Es probable que se trate de entierros vinculados con los asientos humanos de Ankasmarca en la cumbre del cerro en la margen izquierda y de Cuscamanta a media falda de la montaña en la margen derecha de la quebrada, los que en los últimos cien años antes de la invasión española han sido incorporados al incanato. Indagando sobre sitios de arte rupestre, una señora nos informó haber visto pinturas en el lugar llamado “Llamayoq” en el cerro Qochaqollur (que en la Carta Nacional 27-s, cuadrángulo de Calca, este cerro figura bajo el nombre de Llamayoqccasa). Guiado por su yerno, Fermín Quispe de Cuscamanta, de 25 años de edad, faldeamos la ladera empinada, casi vertical, de la montaña en la margen derecha del cañón, donde pude registrar varias tumbas grandes y pequeñas pegadas a la base de los farallones y que no son visibles desde el fondo de la quebrada. Encima de una de ellas, que resulta de acceso sumamente difícil, pude divisar desde la distancia los restos de una gran figura de camélido en blanco, semicubierto por plantas colgantes. El intento de acercarnos al sitio se frustró por falta de un equipo mínimo de montañismo, principalmente una soga y arneses. Al final de la tarde logramos ubicar el sitio principal de Llamayoq, a unos 200 m de altura encima del cañón. Se trata de un sector de tumbas precolombinas de diferente tamaño y forma (de planta cuadrangular o semiredonda), adosadas a las paredes de los peñascos y acantilados. En la pared rocosa encima de una chullpa pequeña, de estructura casi intacta, ubicada a 4000 msnm, ha sido pintada, en color blanco, la figura de una llama muy estilizada, de grandes dimensiones (fig. 17). El cuerpo tiene forma cuadrada y es por el apéndice prolongado vertical que se desprende del lado izquierda superior y que da la idea de un cuello con cabeza, por un pequeño apéndice en la esquina inferior izquierda que insinúa ser la pezuña de las patas delanteras y otro apéndice en la parte superior derecha del cuadrado, a manera de una cola encurvada, que la figura puede ser identificada como camélido.

Una semana más tarde, el empresario de turismo, Mario Canessa, encontró la pintura rupestre de una llama pequeña, asociada a un círculo, ambos de color blanco, en una roca al costado del camino de herradura que se desprende del camino inca principal de Waqhanwayq’o. Realicé el registro respectivo el 29 de abril, luego de una larga búsqueda por la ladera empinada del cerro. Este tercer subsitio del sector Llamayoq está ubicado a 3850 mnsm, unos 150 m de altura por debajo del sitio anterior. Sin ser directamente relacionado con un entierro, este yacimiento está ubicado lo suficientemente cercano a varias chullpas en la base del mismo farallón y reproduce los típicos motivos hallados en otros sitios rupestres con entierros, como para clasificarlo en la categoría de pinturas rupestres asociados a estructuras funerarias (fig.18).

Según el geólogo Raúl Carreño, el sitio está constituido por un afloramiento vertical de roca posiblemente andesítica (o traquiandesítica) e ignimbrítica, perteneciente al grupo Mitu (Permo-Triásico). La roca con las pinturas se encuentra muy fracturada y alterada y afectada por procesos de Toppling, con posibilidad de derrumbe (Carreño, R. informe inédito, abril 2007).

 

 

 


 

Fig. 17: Gran llama pintada
encima de una chullpa adosada
a la roca, Llamayoq 2

 

Fig. 18: Llama con círculo
en Llamayoq 3

BANDERAYOQ 1

El sitio de Banderayoq 1 (o Banderachayoq) está ubicado en las faldas del cerro Pito, en las afueras de la ciudad de Calca, a 3000 m.s.n.m. La única referencia escrita sobre las pinturas rupestres de este lugar la encontré en la obra “Ciudades Ocultas del Cusco Milenario”, del profesor calqueño Salustio Gutiérrez Pareja, quien transmite la interpretación popular local al comentar que en “las rocosidades del cerro Pito [donde] en un risco adoselado se muestra un rupestre en forma de bandera, con mástil y tres franjas triangulares con vértices invertidas, dos blancas y una central roja, por lo que ahora el lugar se denomina Banderachayoq. Parece que fuera el símbolo que representa la invasión de Calca por los antis” (s/f:27). 

En 2002, el conocido biólogo y especialista en aves José Luis Venero G., nativo de Calca, proporcionó al autor las primeras fotos de las pinturas de Banderayoc. Luego de sucesivas visitas al sitio, realizadas entre los años 2003 y 2006, quedé convencido de que en realidad se trata de un escudo (o quizás túnica) inca, junto a un objeto blanco en forma de un bastón largo o lanza. El objeto interpretado como escudo o túnica, de color blanco, forma un cuadrilátero ligeramente trapezoidal (con el lado más largo hacia arriba) de aprox. 50 cm de ancho en la base y 60 cm en la parte superior. Tiene un escote triangular de color rojo en la parte superior (figs. 19 y 20).

 

Fig. 19: Cerro Pito. La flecha indica la ubicación
de las pinturas rupestres de Banderayoq 1

 

Fig. 20: Escudo o túnica y lanza o bastón de mando

BANDERAYOQ 2

Retornando de un trabajo de campo en las faldas del Pitusiray, apu tutelar del pueblo de Calca, en el valle del Vilcanota, José Luis Venero G. encontró, en julio del 2006 la “contrapartida” de las pinturas rupestres de Banderayoq 1, en un sector llamado Sayamoqo, a 3500 m.s.n.m. Realicé una inspección del sitio el 23 de agosto de este año, junto con Raúl Carreño Collatupa y el descubridor, completando el registro y la documentación fotográfica.

Como en el sitio de Banderayoq 1, se trata de un afloramiento rocoso de unos 100 m de largo, en cuya base existen numerosas tumbas precolombinas adosadas al acantilado (fig. 21). Las tumbas más grandes están conformadas por varias cámaras e, incluso, por varios pisos. Todas se encuentran semidestruidas por causa de excavaciones clandestinas. La pared exterior de la tumba más alta está estucada con una capa gruesa de yeso o cal. El sitio es conocido por los lugareños también bajo el nombre de Banderayoq, seguramente debido a la similitud de estas pinturas con aquellas situadas en el lado opuesto del valle.

Como en Banderayoq 1, el panel está formado por dos objetos contiguos, un escudo (o uncu) cuadrangular junto a una cinta blanca vertical (fig. 22). El color original de fondo del escudo o túnica inca de Banderayoq 2 parece haber sido el negro, ahora convertido en un gris tenue por causa de la erosión pluvial y eólica y del intemperismo. Dos cintas horizontales blancas adornan la parte inferior de este elemento pictórico. En la parte superior izquierda se observa la superposición de pintura blanca, de la cual sólo se conserva un pequeño pedazo. Por lo desvaído de la pintura gris en esta parte, no se distingue si había o no un triángulo invertido (escote?) en el tramo superior del motivo como en Banderayoq 1.

 

Fig. 21: Necrópolis en el cerro
Pitusiray con las pinturas rupestres
de Banderayoq 2.

 

Fig. 22: Se repite
el esquema de Banderayoq 1: unku o escudo con lanza


INKAPINTAY(OQ)

Mejor suerte que las imágenes de los dos cóndores corrió la obra pictórica neoinca hecha en el lugar Inkapintay o Inkapintayoq, cerca de Ollantaytambo. Se trata de la efigie de un personaje noble que, según la documentación escrita, representa a Manco Inca, quien había liderado una sublevación contra los invasores españoles. Luego de haber levantado el sitio sobre del Cusco en 1536, abandonó la ciudad con su ejército y se acantonó en Ollantaytambo. El cronista Felipe Guamán Poma de Ayala nos relata el episodio, en su obra “Nueva Corónica y Buen Gobierno” (1615/1980), de la siguiente manera:

“(...) Mango Inga (...) se fue huyendo con sus capitanes, y llevó muchos indios al pueblo de Tambo allí edificó muchas casas y corredores, y ordenó muchas chácaras y mandó retratarse el dicho Mango Inga y a sus armas en una peña grandísima para que fuese memoria, y como no pudo allí resistir en el dicho pueblo de Tambo, desde allí se retiró más adentro, a la montaña de Vilcabamba (...)”.

Inkapintay es también el nombre de una pequeña fortaleza que protegía la entrada al pueblo de Ollantaytambo. Junto con el fuerte de Chokana, sobre la margen izquierda del Vilcanota, ambas construcciones cerraban totalmente el acceso al pueblo por el lado del valle de Vilcanota, constituyendo parte del complejo sistema de protección del núcleo urbano incaico.

La pintura rupestre se encuentra en una pared plana y casi vertical de una peña situada en la margen derecha del río Vilcanota, a una altura aproximada de 12 m desde la base del farallón, a 1 km del pueblo de Ollantaytambo. Recién pintada, debió ser visible con facilidad desde el camino de herradura que pasaba cerca del lugar y por donde ahora va la carretera asfaltada y el ferrocarril a Machu Picchu. La imagen, desprotegida frente a la insolación, el viento y la lluvia, se encentra hoy en día bastante deteriorada, pero aún reconocible, gracias a su ubicación prácticamente inaccesible, lo que evitó su destrucción por mano del hombre. El personaje está pintado de frente y sólo es visible la parte superior del cuerpo (figs. 23, 24 y 60).

La imagen del inca llamó la atención del pintor alemán Johann Moritz Rugendas quien durante su viaje de México a Chile visitó al Perú entre 1841 y 1844, haciendo un bosquejo de la roca con la pintura en su visita al Cusco (Protzen, 1993). En 1924, el sitio fue mencionado por José Gabriel Cosio, quien comenta que "se ve en la roca una pintura indeleble que representa un soldado indio en la actitud de lanzar una flecha hacia Ollantaytambo" (Cosio, 1924:104).

En un breve ensayo sobre este retrato del Inca, Flores Ochoa (2001) dice que sostiene con la mano izquierda un escudo y con la derecha una lanza, mientras que en la cabeza lleva un casco guerrero. La figura, según él, estaría contorneada de blanco, vistiendo un uncu negro, con la parte superior roja.

El análisis pictórico realizado sobre la base de numerosas fotografías, tomadas con teleobjetivo y en alta resolución en diferentes épocas del año y horas del día, me permitió distinguir claramente la túnica y la cabeza con el casco, pero no logré identificar ni la lanza ni el escudo. Tampoco los brazos y las piernas dibujadas con líneas delgadas simples, señalados en la descripción de Cummins (2004:184). En el lugar donde Flores percibió una lanza, se observa ahora sólo una mancha gris proveniente de la chorrera de agua que baja por el costado derecho de la figura, visto desde el observador. La túnica parece haber sido de color azul con borde blanco. Este borde varía de grosor y es ancho en la parte inferior y en el lado izquierdo (el lado derecho está deteriorado), mientras que en el escote es más bien delgado. Pecho, cuello y cara están pintados de color rojo oscuro; en la cabeza lleva un gorro o casco, típico atuendo de los guerreros incas.

 

Fig. 23: Inkapintay en el farallón sobre el antiguo camino a Ollantaytambo

 

Fig. 24:Acercamiento de la
imagen con teleobjetivo.


K’ECHUQAQA

En enero del año 2007, una excursión a las alturas de la Comunidad Campesina San José de Media Luna(7), a escasos 4 km del pueblo de Urubamba, tuvo como resultado el hallazgo de dos nuevos sitios de pinturas rupestres, uno de ellos incluso desconocidos por los propios comuneros, debido a su temor de acercarse al lugar por la presencia de “huesos de gentiles” que podrían hacer daño a aquellas personas que voluntaria o involuntariamente llegan en contacto con ellos.

Los dos sitios rupestres se encuentran en la falda del cerro Capulliyoq, en la margen derecha del río Vilcanota. El más bajo, llamado K’echuqaqa, está localizado a 3160 msnm, a aproximadamente 1.5 km desde la carretera asfaltada Urubamba – Ollantaytambo, en dirección norte. Se trata de un gran afloramiento rocoso de roca volcánica(8) que emerge de la ladera en medio de un tupido matorral compuesto por arbustos espinosos de las especies tankar y llaulli que dificultan enormemente el acceso al sitio, un factor que debe haber favorecido la conservación de las pinturas (fig. 25). En la base de la peñolería, adosadas a o ligeramente separadas de la pared de la roca, se pueden distinguir restos de varias tumbas o chullpas de diferente tamaño, construidas con mampostería de piedra. Tienen forma rectangular o cuadrangular y pequeños vanos de acceso provistos de dinteles. No se han conservado los techos que deben haber sido de falsa bóveda. Por sus características en cuanto a forma y acabado, se las puede asignar a la época de ocupación inca del valle. Todas las tumbas han sido saqueadas hace mucho tiempo atrás y sus restos han sido cubiertos por la maleza.

En el extremo occidental del afloramiento rocoso se encuentra un gran abrigo, visible desde el valle. Tiene una profundidad de 7.2 m, una altura máxima de 3.4 m y un largo aproximado de 7 m. Debajo del alero, pero distanciado de la pared del fondo, existen los restos de una estructura funeraria de forma rectangular, que por su tamaño y acabado debe haber servido para el entierro de miembros de una familia de importancia sociopolítica en la zona. Tiene 2.4 m de largo y 1.9 m de ancho, con muros de 0.4 m de espesor. Contiguos a esta construcción se encuentran los restos de otra tumba de dimensiones más reducidas. De los cuerpos enterrados en ambas tumbas sólo han quedado algunos huesos y cráneos, dispersados por acción de los huaqueros. En la pared inclinada del alero y muy cerca de las estructuras funerarias descritas, se encuentra, a una altura de aprox. 2 m del suelo, la pintura de una figura antropomorfa (torso humano) de grandes proporciones, vestida de una túnica o “unku”, decorada con bandas multicolores (rojo, blanco, gris). En la cabeza porta lo que puede ser visto como un casco o una gruesa cabellera de color grisáceo. Al costado de esta figura e inclinado hacia la cabeza, está dibujado un objeto largo y angosto de color blanco, a manera de una lanza o un bastón. Faltan determinados atributos como brazos y piernas y la cabeza – dibujada de forma muy tosca - está desprovista de rasgos faciales. Los tres colores usados, el rojo bermellón (color Munsell HUE-5R  4/6), el gris (HUE-2.5 YR N5/) y el blanco cremoso (pigmento a base de yeso o caolina) fueron aplicadas en capas gruesas, lo que seguramente ha coadyuvado a su preservación a través de los siglos (fig. 26).

La imagen corresponde al mismo estilo que la supuesta efigie de Manko Inka en el sitio Inkapintay cerca
del pueblo de Ollantaytambo y guarda similitud con las figuras de Banderayoq 1 y 2 en Calca donde los motivos interpretados como unkus o escudos también van acompañados de objetos alargados de color blanco.

Mientras que la figura antropomorfa polícroma domina el alero, existen hacia el fondo del abrigo otras pinturas con motivos figurativos y abstractos de color rojo oscuro: un pequeño antropomorfo muy esquematizado con los brazos extendidos y piernas separadas, la figura de un sol, una estrella, un círculo concéntrico, dos líneas largas que se cruzan y otras pinturas hoy irreconocibles. La pintura empleada en estos motivos y que se ha impregnada en la roca, ha sido aplicada en una capa muy delgada, diferente a la técnica usada en la pintura del personaje inca.

El sitio de K’echuqaqa se encuentra protegido de la lluvia y de los rayos solares y a pesar de ser las pinturas alcanzables con la mano, no han sido vandalizadas y se encuentran considerablemente mejor conservados que las de los sitios de Banderayoq e Inkapintay que están ubicadas en posiciones más elevadas, pero que muestran diferentes grados de deterioro debido a factores naturales como el impacto de los rayos solares, la lluvia y el chorreo de agua desde la parte alta de los aleros.

 

Fig. 25: El peñón de K’echuqaqacon ubicación del abrigo rocoso

 

Fig. 26:Pintura rupestre de un personaje de rango, encima de los restos de una tumba..

 
ALCCA

Una nota periodística, acompañada de una foto a color, publicada en el diario El Comercio del Cusco del 27 del noviembre del 2004, dio a conocer un sitio, hasta entonces desconocido, de pinturas rupestres en la comunidad de Alcca, distrito Livitaca, en la provincia alta de Chumbivilcas. Según el reportaje, el conjunto de pinturas está asociado a tumbas colectivas y compuesto por 4 camélidos y círculos de color rojo. Por lo visto, es el mismo patrón de representación que el de Ccorcca, Waqhanwayq’o, Ayawaq’o y T’oqo Toqoyoq, sitios separados por más de 80 km de distancia (fig. 27).

Fig. 27: El binomio clásico”camélido-
círculo” en el sitio Alcca  (Foto:
El Comercio, 2004)

INTIMARKANAN

El motivo recurrente del círculo concéntrico pintado de color blanco, es el motivo principal en el sitio Intimarkanan, distrito de Lamay, provincia de Calca. Fue dado a conocer al autor por José Luis Venero G. en el 2004. El sitio está ubicado a 3340 m.s.n.m., en la margen derecha del camino de herradura que sube a la comunidad de Huanco y a las punas de Lamay. Se encuentra a unos 50 m de un sector de tumbas tipo colmena saqueadas hace mucho tiempo atrás (fig. 28). El motivo, cuyo diámetro exterior es de unos 40 cm, se encuentra a 5 m del suelo, en un acantilado de aproximadamente 40 m de altura. Destaca por el color rojo del soporte rocoso (figs. 29 y 30). Al lado izquierdo del círculo se encuentran dos rayas blancas paralelas, verticales, de unos 30 cm de largo. Cómo en otros lugares, el círculo es identificado por la gente del lugar como el símbolo solar, a pesar de faltar los característicos rayos con los que comúnmente se identifica y


 

Fig. 28: Tumbas
cercanasa las pinturas
de Intimarkanan

 

 

Fig. 29: Detalle
de las pinturas

 

Fig. 30: El farallón con la ubicación de las pinturas, al lado del camino inca


PUMAWASI

Inventariando sitios arqueológicos del Qhapaq Ñan en la provincia de Anta, Flores D. (2004: 64) encontró, en la comunidad Parcotica, distrito de Chinchaypujio, un abrigo rocoso con restos funerarios precolombinos al pie de un acantilado. Encima de los entierros ubicó tres paneles pequeños de pinturas rupestres en forma de rayas paralelas de color rojo ocre, figuras antropomorfas y motivos geométricos (rectángulo de doble línea y círculo, alineación de puntos). El sitio, llamado Pumawasi, y se encuentra cerca de restos arquitectónicos de la época inca, según el informe de la mencionada arqueóloga (ibid.).

b. Pinturas rupestres en posición elevada, asociadas a rutas de tránsito

Es numéricamente la segunda categoría más frecuente de sitios rupestres de filiación cultural inca en la región del Cusco. Los nueve sitios pertenecientes a ella son: sitio s.n. (“Los Cóndores”), Inkapintay(oq), Salapunku, Intipintana, Pintasqawayq’o o Intiyoqk’uchu, Quelcata, Machupicchu, Subsitio 1 de Mant’o y Inkapintasqa..

SITIO S.N. (“LOS CÓNDORES”)

Tenemos conocimiento de este sitio rupestre inca por una referencia encontrada en “los Comentarios Reales de los Incas” de Garcilaso de la Vega (1973: 101). El cronista nos relata que el inca Viracocha ordenó hacer pinturas en lo alto de un cerro en las afueras del Cusco. Se desconoce la ubicación de lugar, pero, por lo importante de la cita para el entendimiento de la tradición pictórica de los incas, me permito transcribirla integralmente:

“....Hablando del Inca Viracocha, es de saber que quedó tan ufano y glorioso de sus hazañas y de la nueva adoración que los indios le hacían, que, no contento con la obra famosa del templo, hizo otra galana y vistosa, aunque no menos mordaz contra su padre que aguda en su favor, aunque dicen los indios que la hizo hasta que su padre fue muerto. Y fue que en una peña altísima, que entre otras muchas hay en el paraje donde su padre paró cuando salió del Cozco, retirándose de los Chancas, mandó pintar dos aves que los indios llaman cúntur, que son tan grandes que muchas se han visto tener cinco varas de medir, de punta a punta de las alas”. ................. “Dos aves destas mandó pintar. La una con las alas cerradas y la cabeza baja y encogida, como se ponen las aves, por fieras que sean, cuando se quieren esconder; tenía el rostro hacia el Collasuyo y las espaldas al Cozco. La otra mandó pintar en contrario, el rostro vuelto a la ciudad y feroz, con las alas abiertas, como que iba volando a hacer alguna presa. Decían los indios que el un cúntur figuraba a su padre, y el otro representaba al Inca Viracocha, que había vuelto volando a defender la ciudad y todo el Imperio....”

“.....Esta pintura vivía en todo su buen ser el año de mil quinientos y ochenta; y el de noventa y cinco pregunté a un sacerdote criollo, que vino del Perú a España, si la había visto y como estaba. Díjome que estaba muy gastada, que casi no se divisaba nada della, porque el tiempo con sus aguas, y el descuido de la perpetuidad de aquélla y otras semejantes antiguallas, la había arruinado.....”

Cummins (2004) explica que estas imágenes, pintadas en la cúspide de una montaña en las afueras del Cusco −contrario al retrato de Manco Inca en Inkapintay, donde la forma de representación se une a su referencia específica−, descansaban en una relación más bien metafórica entre la imagen visual y su referente fundamental. El primer cóndor, simbolizando a Yahuar Huaqaq(9), quien huyó del Cusco al ser la ciudad atacada por los chancas, y el segundo a su hijo Huiracocha, quién defendió la ciudad contra los chancas. Uno se pregunta entonces, ¿cuántas historias se esconderán en lo que mayormente describimos secamente como motivos zoomorfos, geométricos o abstractos, por desconocer las metáforas encerradas en estas imágenes?.

Si ya en 1595 las pinturas eran apenas visibles por haber sido hechas sobre una pared rocosa, sin protección contra los agentes climáticos, es más que seguro que, tras cuatro siglos, ya no queden rastros de ellas.

SALAPUNKU

En el km 88 de la línea férrea a Cusco-Machu Picchu, a 16 km de Ollantaytambo, se encuentra el complejo arqueológico inca de Salapunku. A unos 60 m de distancia de la puerta de entrada al sitio, encima del camino inca (convertido, en el primer tercio del siglo pasado, en plataforma de la línea férrea ), en la pared vertical de un peñón, a una altura de 15 m medidos desde los rieles, existe un pequeño panel de pintura rupestre, conformado por la figura de un sol radiante y un motivo en forma de un cuadrado de color rojo (figs. 31 y 32).

Fig. 31: El astro solar
de Salapunku

 

Fig. 32: Ubicación de las
pinturas en el farallón al lado
de la línea férrea a Machu Picchu

En 1926, Valcárcel mencionó las pinturas brevemente en su trabajo sobre los petroglifos de la provincia de La Convención publicado en la Revista Universitaria del Cusco. En esa misma publicación, Luis Llanos nos brinda información más pormenorizada sobre ellas: describe la figura del sol con sus 20 rayos y menciona el cuadrilátero rojo a 1 m de distancia por encima del sol. También nos informa sobre la existencia de otro panel de pinturas en el mismo sitio, hoy lamentablemente desaparecido. Mojando la pared a una altura de 4 m por encima del camino, logró distinguir un motivo geométrico similar a una greca y varias líneas verticales paralelas: “A la izquierda de éstas (líneas), hai una mancha roja que por la parte superior presenta hasta tres lados de cuadrilátero, pero el inferior o cuarto se pierde como una mancha. A la derecha de esta mancha, o semicuadrilátero i un poco arriba, se observa una especie de silueta tendida que en la parte superior, para arriba e izquierda remata en dos puntos truncados: lo mismo sucede en la inferior, pero para la derecha i abajo” (Llanos, 1926:28).

Las pinturas de la parte alta sobrevivieron al trazo del ferrocarril, mientras que el segundo panel, ubicado entre la figura del sol y la base de la roca, ha desaparecido en su totalidad. Todavía se mantiene intacto el pequeño canal de riego de probable facción incaica, ya mencionado por Llanos (1936: 152-153), que pasa muy cerca del panel de las pinturas.

Ninguno de los dos autores hace alusión a la afiliación cultural de las pinturas. Sin embargo, por encontrarse muy cerca del complejo arqueológico inca de Salapunku, a corta distancia del antiguo camino inca, y por tener como motivo central el sol, el símbolo de mayor sacralidad de los incas, todo indica la contemporaneidad de las representaciones rupestres con las estructuras arquitectónicas de tipo inca imperial existentes en sus inmediaciones.

INTIPINTANA O INKAPINTASQA

Lorena Fernández (2003), joven arqueóloga del Cusco, quien realizó el inventario de los yacimientos arqueológicos localizados a lo largo del camino inca en el distrito de Zurite, provincia de Anta, informó por primera vez sobre la existencia de pinturas rupestres en la comunidad de San Nicolás de Bari. El sitio lleva el nombre Inkapintasqa o Intipintana yestá en el sector de Chirapayoq, en las faldas del cerro Ayasamachina, a 3650 m.s.n.m. Como en el caso de Intiyoqk’uchu en Lamay / Calca, también para estas pinturas sus autores escogieron como soporte un farallón junto a un camino que sube al piso ecológico de la puna. Las pinturas de Inkapintayoq, repartidos en seis paneles, inaccesibles en su mayoría, son fácilmente visibles desde el camino de herradura que, pasando a unos 50 m de ellas, sube a los pastizales de altura de la comunidad. Los paneles más bajos se encuentran a 3 m de altura sobre el suelo; los más elevados, a unos 15 m de distancia desde la base del acantilado. El topónimo “Intipintana” se debe al motivo sobresaliente en la parte céntrica del farallón. Se trata de dos soles grandes, uno formado por un círculo concéntrico radiado y el otro, de mayor tamaño, por un círculo concéntrico sin rayos. Ambos motivos son de dos colores, blanco en el centro y en el anillo exterior, y amarillo en el anillo intermedio.

Aparte de las dos figuras se pueden distinguir círculos de color rojo y blanco, algunos encerrando camélidos o antropomorfos muy esquematizados y de trazo sumamente tosco. Los camélidos −probablemente llamas− son de cuello corto y en colores blanco, rojo y marrón claro. Los antropomorfos, igualmente esquematizados que los camélidos, pero de tamaño considerablemente mayor que estos, son de color blanco, tienen las piernas separadas y los brazos levantados o extendidos. La pintura usada parece ser una pasta preparada a base de arcilla blanca y roja o cal (figs. 33 y 34).

 

Fig. 33: Acantilado de Intipintana en las alturas de Zurite con soles bicolores y otros motivos.

 

Fig. 34: Imagen antropomorfa y camélidos blancos encerrados por un circulo rojo

La cercanía de una andenería inca (como lo prueban el tipo de paramentos y las escaleras saledizas o sarutas), el estilo de las pinturas, los motivos representados y la ubicación de los paneles en lo alto del farallón son elementos que permiten postular la filiación inca de las pinturas. Aunque el nombre del cerro "Ayasamachina” hace pensar en un lugar de entierros, no he podido hallar restos de tumbas precolombinas al pie del acantilado ni en sus alrededores.

 INTIYOQK’UCHU  O PINTASQAWAYQ’O

A 3,800 m.s.n.m, en la transición del ecopiso suni al de puna de la comunidad de Huanco distrito de Lamay, el camino de herradura pasa cerca de un afloramiento rocoso en forma de un gran acantilado, poco antes de llegar a la primera de las tres lagunas existentes en la parte alta de la comunidad, el mismo que contiene dos paneles con pinturas rupestres, uno en la base del farallón y otro a unos 35 m de altura desde el suelo. El sitio es conocido como Intiyoqk’uchu o Pintasqawayq’o. En el panel de la base se distingue una figura antropomorfa esquematizada de grandes dimensiones, de color blanco, un astro sol de color blanco y ocre y dos figuras cruciformes de color rojo. Fue registrado fotográficamente por primera vez por José Luis Venero en el 2003, al realizar estudios ornitológicos en la zona. En el 2004, el autor del artículo completó el registro documentando –a distancia– el segundo panel situado en la parte alta del acantilado, en un alero rocoso, a unos 10 m por debajo de la cima, hoy inaccesible. El motivo central forma un cuadrado de color rojo con una línea gruesa de contorno de color blanco y tiene aproximadamente 0.8 m de lado. A la izquierda, y algo más abajo, se observa un círculo blanco. A la derecha, y por debajo de este motivo, hay una figura de color rojo oscuro en forma de un “pato” y, directamente debajo de ella, una mancha de color amarillo ocre.

No hemos encontrado vestigios de tumbas en el lugar. Las pinturas del segundo panel, en la parte alta, deben haber sido hechas explícitamente para ser vistas a distancia (figs. 35 y 36).

 

 

 

Fig. 35: El gran farallón de Intiyoq k’uchu.en las alturas de Lamay

 

Fig. 36:Motivos simbólicos
visibles a la distancia

QUELCATA

Para los viajeros que transitaban por el camino inca que pasa por el estrecho cañón de Virginniyoq, provincia de Espinar, hacia la zona alta de Suykutambo, por la margen izquierda del río Apurímac, la pintura rupestre de Quelcata, debe haber representado una clase de hito o señal que encerraba un mensaje hoy indescifrable. El sitio, ubicado a 4000 m.s.n.m.,fue registrado por el autor en el año 2001. Se trata de un rectángulo de color blanco con línea de contorno roja, que fue pintado en la pared rocosa, a 15 m del suelo y a unos 7 m por debajo del borde superior del farallón. La similitud con los motivos pintados en los acantilados de Intiyoqk’ucho y Pakillusi salta a la vista (figs. 37 y 38).

 

 

 

 

Fig. 37: Quelcaya: motivo
rupestre en lo alto del acantilado en la margen izquierda
del Río Apurímac

 

Fig: 38: Rectángulo concéntrico
de color rojo sobre base blanca


MACHUPICCHU PUEBLO HOTEL (AGUAS CALIENTES)

A 2150 m.s.n.m., en la propiedad del Machupicchu Pueblo Hotel, distrito de Machupicchu, una pared rocosa forma un refugio natural que alberga un panel con pinturas rupestres de color negro y anaranjado, parcialmente borradas por el escurrimiento de agua, a una altura de unos 5 m desde el piso (figs. 39 y 40). Cerca del lugar pasaba el camino inca que conectaba el Valle Sagrado con la ceja de selva y la selva del Cusco. Las únicas referencias halladas sobre el sitio son una nota periodística publicada en El Comercio del Cusco del 31 de octubre del 1996 y, luego, un corto artículo de Julio Córdova Valer en la revista “Oropesa”, de octubre de 1999. En el área pintada, que mide 1.2 m de largo y 1.1. m de alto, se observan tres círculos concéntricos y un camélido de estilo lineal. El motivo central, un círculo concéntrico grande tiene los colores alternantes negro – anaranjado y cinco apéndices largos que terminan en pequeños círculos. Los otros dos círculos concéntricos, notablemente más pequeños, son de color negro (figs. 41 y 42).

Fig. 39: Donde termina la escalera, comienza el panel con las pinturas rupestres de Machu Picchu Pueblo Hotel en Aguas Calientes

Fig. 40: Dibujo de la pared
con las pinturas con
escala humana


Fig. 41: Motivo central

Fig. 42: Calco del panel

MANT’O (SUBSITIO 1)

En la transición de la sierra a la ceja de selva de Calca se encuentra, en la confluencia de los ríos Lares y Amparaes, el paraje llamado Mant’o. Originalmente sólo era conocido uno de los seis subsitios de pinturas rupestres del lugar. Se trata del único que es visible desde la carretera que desciende a Yanatile y a la selva del departamento del Cusco. Fue registrado y documentado por primera vez por el ingeniero alemán Christian Bües, el 28 de enero de 1926 (Barriales, 1982:89), mencionado por Valcárcel (1926:9) el mismo año, −aunque erróneamente bajo el capítulo de petroglifos−, luego por Pardo (1957:619), Angles (s/f: 172) y Guffroy (1999:79), quien repite el error de Valcárcel. También en 1999, el padre Polentini Webster, frenético buscador del legendario Paititi, publicó fotografías sobre pinturas rupestres de otros dos subsitios de Mant’o, hasta entonces desconocidos. Visité personalmente el lugar en seis ocasiones desde el año 2001 y pude documentar un total de cinco de los seis subsitios existentes. Rodrigo y Huarcaya (2003) tienen el mérito de haber sido los primeros en calcar y estudiar minuciosamente la gran mayoría de las pinturas rupestres de Mant’o en el marco de su tesis de arqueólogos de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

Por la riqueza iconográfica, el elevado número y la estética de las representaciones, así como por su ubicación en un importante lugar de tránsito entre la sierra y la selva del Cusco, las pinturas de Mant’o fueron objeto de una artículo aparte a ser publicado en el Atlas del Cusco Amazónico, actualmente en preparación (Nov. 2007).

En Mant’o se distinguen principalmente dos estilos de pinturas: uno esquemático-burdo, representado por las pinturas del subsitio Mant’o 1, y otro, de tipo seminaturalista-estilizado, presente en los demás subsitios. Ambos pertenecen con alta probabilidad a la época de ocupación inca de los valles de Lares y Amparaes. En la bóveda de un abrigo grande (subsitio 6) formado por una enorme roca en la margen izquierda de la carretera se puede reconocer figuras humanas grandes de color rojo cuyas extremidades terminan en pies y manos tritigitos y que corresponden a un tercer estilo mucho más antiguo, pero limitado a este panel. Las pinturas de Mant’o 1 (figs. 43 y 44), en cuanto a estilo, temática y emplazamiento, son comparables con la mayoría de los sitios rupestres descritos en este trabajo, mientras que las pinturas de los sitios Mant’o 2 a 6 (y las del sitio Intipintasqa), que destacan por la belleza y el detalle de las figuras, representan una expresión artística local, inconfundible y singular, sin parangón en la región del Cusco ni en el suroriente del Perú.

El panel de Mant’o 1 se encuentra en la pared vertical de un pequeño afloramiento rocoso por debajo del cruce de las carreteras a Lares y Amparaes y cerca de la confluencia de los dos ríos que allí se unen, formando el río Yanatile. Desde la distancia sólo es posible observar una larga hilera de camélidos de color blanco. Para llegar al panel se tiene que cruzar el río Lares o Amparaes y escalar las rocas de la base del farallón. Ya estando cerca de la pared vertical, se observa la sobreposición de las figuras blancas de los camélidos sobre otros motivos de color rojo oscuro más antiguas: dos grandes círculos concéntrico en la parte alta, una línea meándrica, un motivo reticulado, líneas quebradas y curvas, un signo en forma de “s” con apéndice que termina en una estrella.

Las pinturas rupestres de este sitio, al igual que los petroglifos de Pusharo, han sido insistentemente vinculadas, en las últimas décadas, con el legendario Paititi por aventureros y exploradores ávidos por encontrar los tesoros que los últimos incas, según su creencia, habían transportado a un sitio secreto en el corazón de la selva del Manu, para salvarlos del pillaje español. Las figuras de camélidos son interpretadas como “llamitas indicadoras de la dirección hacía el Paititi” o, en cuanto a las composiciones más grandes de Mant’o, como “mensaje último del inca a su pueblo antes de partir al exilio” (Polentini, 1999). La asociación especulativa de pinturas rupestres y tesoros ha conllevado a excavaciones clandestinas frente a todos los paneles y al deterioro de una parte de las pinturas ubicadas cerca del suelo.

 

Fig. 43: Calco del panel de Mant’o 1.
(Rodrigo y Huarcaya, 2003)

 

Fig. 44:  Farallón con el panel de pinturas rupestres de Mant’o 1 en Lares, Calca

INTIPINTASQA

Realizando un inventario de atractivos turísticos para la Municipalidad distrital de Lares, Calca, el especialista en turismo Jorge Ochoa halló, en junio del 2005, un hermoso panel de pinturas rupestres en un acantilado de las punas de la comunidad de Cachín, a seis horas de caminata en dirección noroccidental desde el centro poblado del mismo nombre. Las pinturas comienzan a una altura de 5 m y corresponden inconfundiblemente al estilo Mant’o (sitios 2 - 5), aunque de dimensiones más grandes. La composición pictórica consta de cuatro figuras antropomorfas de gran tamaño (dos de ellos aparentemente de cabeza), con tocados de pluma y uncus ceremoniales de color amarillo, con línea de contorno de color rojo, flanqueadas por dos motivos no definidos de la misma combinación de colores y un sol radiado grande de color rojo y amarillo en cada extremo. El hallazgo es interesante porque evidencia la expansión de este estilo hacia las alturas de la cordillera de Vilcanota, sin llegar a influir en las pinturas rupestres del valle interandino o zonas aledañas. Se incluyó el sitio en este grupo por el emplazamiento del panel en lo alto del farallón y su visibilidad a distancia. No se tiene información sobre la presencia de entierros en el lugar (figs. 45 y 46).

 

Fig. 45: Hilera de hombres vestidos con
 túnicas anchas y largas
(Foto: cortesía de J. Ochoa)

 

Fig. 46: Uno de los grandes
soles que flanquean la hilera de figuras humanas
(Foto: cortesía de J. Ochoa)


c) Pinturas rupestres asociadas a ritos de fertilidad y protección de los rebaños
de camélidos

Son cinco los sitios que reúnen características que permiten su clasificación en esta categoría: Chahuaytiri, Llamayoq, Negruyoc, Cedrobamba y Demarcación o Huallpamayo.

CHAHUAYTIRI

En la transición a la puna de la comunidad agro-pastoril de Chahuaytiri (antiguo ayllu inca), en el distrito de Pisac, provincia de Calca, cerca del límite con la Provincia de Paucartambo y la divisoria de aguas de las cuencas de los ríos Vilcanota y Paucartambo, existe un área extensa con pinturas rupestres, que abarca varios kilómetros cuadrados a alturas entre 3800 y 4100 m sobre el nivel el mar. Se accede a la zona por la carretera Pisac-Paucartambo, luego de un recorrido de 22 km desde el pueblo de Pisac. Los paneles con las pinturas rupestres se encuentran en afloramientos rocosos situados a ambos lados de la carretera, en las laderas de los cerros que conforman el límite con la comunidad vecina de Sipascancha Alta, Paucartambo, con una concentración mayor en el lado sur-este del cerro Moro-Wicsa.

Por lo extenso del área parecía conveniente agrupar los sitios por sectores que llevan el nombre de los topónimos empleados por los pastores-agricultores del lugar: Wamanwachana, Cahuituyoc, Llamachayocqaqa, Pallcapata, Mosoqllaqta, Misaqaqa y Qaqa.

Las pinturas rupestres de Chahuaytiri fueron mencionadas por primera vez en los años ochenta por los antropólogos cusqueños Jorge Flores Ochoa (1984: 237) y Percy Paz Flores (1988: 217-223). También se ocupó de ellas brevemente Barreda Murillo (1995: 24-26).

Por hallarse sobre la ruta que lleva al Parque Nacional del Manu, en la selva amazónica del Cusco y Madre de Dios, a donde por motivos de trabajo tuve que viajar periódicamente durante varios años entre 1998 y 2004, inicié, en 1999, el registro y la documentación fotográfica de las pinturas, sin llegar a finalizarla. Por suerte, los jóvenes arqueólogos Rodrigo y Huarcaya (2003) de la UNSAAC, incluyeron el sitio Chahuaytiri en su trabajo de tesis, por lo que contamos ahora con la descripción y calcos de la mayor parte de las pinturas rupestres de los diferentes sectores.

El sector principal lleva el nombre de Llamachayoq-qaqa (o Chahuaytiri) y está ubicado en la base de un gran afloramiento vertical de areniscas de 32 m de largo en la falda del cerro Morowiqsa (figs. 47 y 48). Las pinturas se encuentran en un conjunto de tres paños irregulares, separados por protuberancias líticas. El motivo predominante es la llama, representada de perfil, aislada o en rebaños, algunas en actos de copulación. Son raras las figuras antropomorfas, algunas sujetando a una llama mediante una cuerda. En algunos sectores abundan agrupaciones o alineamientos de puntos y signos abstractos. Los colores empleados son el rojo sangre y rojo claro (95% de las representaciones), el amarillo-ocre y, en menor medida, el negro. Es frecuente la superposición de figuras. Los camélidos miden entre 8 y 20 cm de altura y corresponden íntegramente a un estilo altamente esquematizado y geometrizado. Se encontró también petroglifos de camélidos, ejecutados con la técnica de raspado, posiblemente de factura más reciente.

Como sitio rupestre, Chahuaytiri reviste especial importancia, puesto que (caso al parecer aislado en el Cusco) es el único sitio donde hasta hace relativamente poco tiempo atrás (años ochenta) los campesinos practicaban la costumbre de agregar pinturas de llamas en los paneles del sector Llamachayocqaqa (Paz, 1988) en un rito de fertilidad vinculado con el peregrinaje al Santuario de Qoylluriti.

En Chahuaytiri existen varios restos arquitectónicos de la época inca, principalmente andenes de cultivo, chullpas y conjuntos habitacionales. Es muy probable que la mayor parte de las pinturas sean contemporáneas de estas construcciones. En el muro exterior de una de las viviendas incas construidas con sillares, la arqueóloga argentina Mercedes Podestá encontró, en diciembre del 2004, la pintura de una llama en el típico estilo de Chahuaytiri.

No hay indicios de pinturas rupestres de épocas más antiguas; tampoco se encontraron las pinturas que Flores (1985) y Barreda (1995) interpretan como escenas de caza pertenecientes al Precerámico.

Fig. 47: Panel principal de Llamachayoq Qaqa en Chahuaytiri
(En: Flores et al., 1993:26)

Fig. 48: Escena de copulación de camélidos.


LLAMAPINTAY

Está ubicado a 3280 msnm (unos 150 m encima del primer sitio), aproximadamente a una hora y media de caminata desde la carretera troncal. Es un pequeño afloramiento rocoso en la margen derecha del camino de herradura que conduce a la parte alta de la comunidad. El panel principal se encuentra a unos 4 m de altura en una cara plana vertical del peñasco que mira hacia el valle. Concentra la mayoría de las pinturas (fig. 49). En otras partes de la roca se pueden observar figuras aisladas de camélidos. Al pie de la peña encontramos dos nichos con restos de ofrendas recientes, compuestas por varias ollitas de cerámica y frascos de vidrio, objetos usados en las ceremonias realizadas en el lugar de las pinturas (fig. 50). Los comuneros acompañantes nos informaron que en este lugar se realiza la tinka a la pachamama en los primeros días de agosto (pago a la tierra), mediante coca, incienso, chicha, choros con kañihua y otras parafernalias. Entre las pinturas, exclusivamente de color rojo, se distinguen camélidos pequeños y grandes, figuras humanas, felinos y otros cuadrúpedos y motivos de difícil interpretación. En la parte inferior del panel principal, un hombre armado de arco y flecha, está apuntando a lo que debe representar un camélido silvestre. En la parte derecha superior del panel existe un motivo integrado por líneas curvas paralelas. Hay presencia de superposiciones, aunque por lo desvaído de los colores de las figuras subyacentes, éstas últimas ya no son reconocibles. Como en el sitio K’echuqaqa, no hemos detectado signos de vandalismo. El mal estado general de las pinturas se debe exclusivamente a agentes naturales.

Los dos sitios descritos están ubicados cerca de un complejo arqueológico inca compuesto por terrazas de cultivo con muros de contención, restos de construcciones con hornacinas trapezoidales y un terraplén de forma circular, empedrado, con un pequeño muro de contorno, que lleva el nombre de Erapata y que posiblemente en tiempos de la colonia y republicana haya servido para la trilla de trigo. Enfrente del cerro de Capilluyoq, al pie del cerro Rontokan, emerge de la ladera la peñolería de Rajraqaqa, un farallón en cuyas hendiduras han sido construidas varias chullpas, algunas a considerable altura desde el suelo.

 

Fig. 49: Pinturas rupestres
de Llamapintay

 

Fig. 50: Ofrendas al pie de la
peña con las pinturas


NEGRUYOQ

En un farallón de roca caliza, sobre la margen izquierda del río Yanama, en la cabecera de la quebrada de Negruyoq, en la comunidad de Yanama, distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, a 4300 m.s.n.m., el arqueólogo cusqueño Zenobio Valencia encontró y registró, entre 2001 y 2002, en el marco del Proyecto Qhapaq Ñan del INC-Cusco, las pinturas rupestres de Negruyoq (fig. 51). Presentó el hallazgo en una ponencia durante el I Simposio Nacional de Arte Rupestre realizado en el Cusco en el 2004. Las pinturas son principalmente, como lo indica el nombre del sitio, de color negro y, en menor medida de colores crema y rojo, y se encuentran distribuidas en 16 paneles a lo largo de 24 m lineales y a una altura desde el suelo de 0.4 a 4 m. Valencia, quien atribuye las pinturas al Horizonte Tardío o inca, registró un total de 104 motivos entre circulares concéntricos (predominantes), huellas dactilares, antropomorfos y camélidos de estilo muy esquemático. En la siguiente fotografía se aprecia un panel compuesto por una hilera de tres antropomorfos, el motivo recurrente de los círculos concéntricos y dos signos en forma de ancla (quizás tumis). La similitud entre estas pinturas y las de Machupicchu (donde también se usó el color negro) es sorprendente, por lo que pienso que podrían ser contemporáneas.

Fig. 51: Detalle del panel de Negruyoq, en la Cordillera de
Vilcabamba (Foto: Zenobio Valencia García, 2004)

HUAYOQHARI

Este sitio está ubicado en el distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba, cerca de la laguna de Yanacocha, a 3800 m.s.n.m. El panel con las pinturas de color blanco se encuentra en la cara vertical sur de un bloque rocoso, cerca del antiguo camino que sube a la mencionada laguna. Se distinguen una figura antropomorfa, varios camélidos, un motivo ondulante (serpiente?), líneas curvas y formando ganchos (fig. 52). Para Taca (1990) se trata de la escenificación de la caza de camélidos por miembros de una banda de cazadores arcaicos. Esta afirmación carece de sustento y fue superada por los estudios de Rodrigo y Huarcaya (2003) que ubican las pinturas en la época del Horizonte Tardío, teniendo en cuenta el tratamiento estilístico y la temática presentada.

El sitio de Huayoqhari, también llamado Llamayoq Qaqa por los lugareños, se encuentra cerca de una laguna y una montaña sagradas, relacionadas con el origen y el bienestar de los hatos de camélidos.

Fig. 52: Pinturas rupestres de Huayoqhari

CEDROBAMBA

A la altura del km 101 de la línea férrea a Machu Picchu, en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba, al lado izquierdo del camino inca que conduce a Chachabamba y en la margen izquierda del río Urubamba, frente a la comunidad de Cedrobamba se encuentra, a 2129 msnm, un abrigo rocoso de 12 m de largo por 4.5 m de alto. Contiene un panel de pinturas rupestres de 3 m de ancho por 2 m de alto, con la representación de cuatro grupos de camélidos de estilo esquematizado (fig. 53). Su estado de conservación es malo, puesto que están expuestos a los agentes climáticos. Las figuras de color rojo son apenas visibles. El sitio ha sido documentado por Raúl Tarco S. del Proyecto Qhapaq Ñan (2004: 35-36, 57). Cedrobamba es uno de los cuatro sitios de arte rupestre ubicados a lo largo del camino inca que conduce a Macchu Picchu. Los otros se encuentran a la altura de los km 88, 109 y 110. Lamentablemente su cercanía y fácil acceso (con excepción de Salapunku) han inducido su deterioro y casi desaparición desde la construcción de la línea férrea.

El estilo geometrizado de las figuras es similar al de Chahuaytiri y Huallpamayo; por su ubicación junto al camino inca, es probable que se trate de un lugar de culto donde se realizaba pagos a los apus tutelares de la zona, para invocar la reproducción abundante de los rebaños de camélidos domésticos. 

Fig. 53: Calco de las pinturas rupestres de Cedrobamba
(R. Tarco, 2004)

DEMARCACIÓN O HUALLPAMAYO

En la cresta de la cordillera de Paucartambo, cerca del lugar Mendozayoc, a 4000 m.s.n.m, en el distrito de Yanatile, provincia de Calca, el pintor cusqueño Manuel Gibaja documentó, en los años ochenta, los petroglifos y pinturas rupestres del abrigo rocoso de Huallpamayo, sitio conocido también bajo los nombres de Demarcación o Encuentro. Como “Demarcación” fue mencionado también, en 1979, por Herbert y Nichole Cartagena, buscadores del Paititi, y en el 2000 por el explorador estadounidense Greg Deyermenjian (Ver fuente ), quien visitó el lugar en 1984 y nuevamente en 1986. En el 2004, la revista Arkinka publicó una foto de los petroglifos (Riveros Cayo, 2004: 89-90).

Mientras que los petroglifos, -máscaras, motivos geométricos y antropomorfos representados con un alto grado de abstracción− son difícilmente atribuibles a una época cultural determinada, las llamas pintadas en el mismo abrigo corresponden estilísticamente a las encontradas en otros sitios de probable filiación inca (fig. 54). La roca con las pinturas se encuentra al costado de uno de los caminos que conducen a la ceja de selva y selva del Cusco, donde los incas mantenían extensos cultivos de coca. El transporte de la coca y de los alimentos para la manutención de los trabajadores en los cocales requería del empleo de grandes caravanas de llamas. Huallpamayo puede haber sido un lugar de ofrendas a los apus, para garantizar un viaje de ida y retorno sin tropiezos en una zona llena de peligros.

Fig. 54: Detalle del panel de pinturas de Demarcación
(Foto: cortesía de Manuel Gibaja)

Discusión y conclusiones

Distribución de los sitios

En el departamento del Cusco, la existencia de yacimientos con pinturas rupestres precolombinas tardías varía mucho de una provincia a otra. Hay una concentración marcada de sitios tardíos (15 de un total de 26) en la cuenca del río Vilcanota, desde las alturas de Pisac (Chahuaytiri), en la provincia de Calca, hasta el complejo arqueológico de Machu Picchu, en Urubamba (fig. 55), que coincide con una fuerte presencia inca en este tramo del valle hacia comienzos del siglo XV. Los siete sitios restantes se distribuyen entre otras seis provincias; algunos, como Quelcata, en Espinar, a considerable distancia de la ciudad del Cusco. Sorprende que en cuatro provincias cusqueñas (Paucartambo, Acomayo, Quispicanchis, Paruro) que ya habían sido incorporadas al incanato hacia fines del Intermedio Tardío, no se han encontrado hasta la fecha manifestaciones rupestres pintadas que podrían asignarse cronológicamente a la época inca.

Cuadro 01:

Una distribución tan dispareja de sitios a nivel departamental requiere ser revisada más adelante, a la luz de futuras investigaciones y descubrimientos que, seguramente se darán en los próximos años y que harán necesaria la actualización del mapa de distribución elaborado para este artículo. Me atrevo, sin embargo, a conjeturar que el mayor porcentaje de sitios rupestres de la época incaica siempre estará localizado en el llamado “Valle Sagrado”, por la importancia económica, política y cultural que tuvo durante el incanato.

En la cuenca del Vilcanota, todos los sitios con pinturas rupestres fueron registrados en la margen derecha del río, entre alturas de 2100 m.s.n.m. (Machu Picchu Pueblo Hotel) hasta 4300 m.s.n.m. (Huayoqhari), y por siguiente en zonas de vida muy diversas.

Fig. 55: Mapa de ubicación de los sitios rupestres del Valle Sagrado y Pampa de Anta

El cuadro 2 muestra la distribución altitudinal del conjunto de los sitios registrados. Se observa que el mayor porcentaje de yacimientos con pinturas rupestres (65%) se encuentra entre los 3000 y 4300 m.s.n.m, en los pisos ecológicos de la quechua y suni, donde estaban ubicados gran parte de los asentamientos humanos preincas e incas de la zona, y sus cementerios.

Cuadro 2:

Las zonas agrestes e inhóspitas de las punas encima de los 4000 m.s.n.m. generalmente fueron obviadas. Los tres sitios que sobrepasan esta cota: Negruyoq, en La Convención, Huayoqhari, en Urubamba y Chahuaytiri, en Calca, pertenecen a la categoría de los sitios que muy probablemente hayan constituido lugares de peregrinaje para rendir culto a las deidades de las montañas invocando la fecundidad y protección de los rebaños, mediante ceremonias que se practicaban cíclicamente.

Iconografía

Con excepción de los subsitios 2 a 6 de Mant’o y del sitio Intipintasqa, en Lares, cuyas pinturas rupestres tardías, por su estilo peculiar y gran gama de motivos, considero singulares para el ámbito del Cusco, los yacimientos rupestres tratados en este trabajo guardan, en su mayoría, cierta homogeneidad en cuanto al tratamiento estilístico y la temática tratada en las pinturas.

Temática: El repertorio de motivos de los sitios tardíos es reducido, limitándose a la representación de camélidos (muy probablemente la llama), figuras humanas, cóndores, emblemas como el escudo o uncu y lanza o cetro, el astro sol y algunos motivos geométricos y abstractos de forma diversa. Mientras que los camélidos pueden aparecer solos en los paneles, los antropomorfos siempre están representados junto con ellos o con el motivo geométrico recurrente de los círculos concéntricos. En otros casos (K’echuqaqa e Inkapintay) con un objeto oblongo a manera de lanza. El astro sol, representado por un disco radiado, va generalmente acompañado por motivos geométricos o por figuras humanas.

El círculo concéntrico es un signo frecuente en el arte rupestre andino, pero particularmente común en las manifestaciones rupestres tardías del Cusco. En raras ocasiones aparece solo; mayormente se encuentra asociado a figuras de llamas y/o antropomorfas, de modo que se puede hablar de un binomio “círculo concéntrico - llama”, o “círculo concéntrico – antropomorfo”, o de un trinomio compuesto por uno o varios círculos concéntricos, llama(s) y figura(s) humana(s). Este bi- o trinomio conforma, lo considero así, un típico patrón rupestre prehispánico tardío o inca, asociado mayormente a estructuras funerarias. El icono que generalmente más salta a la vista en los paneles es el círculo concéntrico, frecuentemente pintado de colores alternantes, a veces dotado de rayos. Me inclino a pensar que todos los círculos concéntricos, con rayos o sin ellos, son representaciones del sol, el símbolo de mayor sacralidad en la cosmología inca y, como astro dador de vida, también venerado por varios pueblos anteriores y contemporáneos de los incas.

Los camélidos, por su importancia económica, social y ritual, están omnipresentes en las pinturas rupestres desde tiempos remotos. La llama, por su capacidad de transporte y por ser además proveedor de carne y fibra, creció en importancia con el aumento de la población y la expansión del imperio. Por los múltiples servicios que brindó a los pobladores, se convirtió en el icono figurativo más frecuente no sólo del arte rupestre, sino también de la alfarería y de la textilería cusqueñas. En la pintura rupestre tardía se encuentra representada de manera aislada o formando pequeños grupos, a veces en actitud de copulación o dando de mamar a una cría. No se encontró hileras de animales que podrían interpretarse como caravanas ni escenas claras de pastoreo. Por el contrario, son relativamente frecuentes las interacciones entre figuras antropomorfas y “llamas”: hombres jalando llamas con una soga o simplemente parados al lado del o de los animales.

Aparte de la llama, y quizás también de la alpaca, se encuentra representada, aunque en raras ocasiones, la figura del perro o zorro (Chahuaytiri) y lo que podría interpretarse como una serpiente (Huayoqhari).

La representación de escudos o uncus con objetos largos a manera de lanzas o varas, en los paneles encima de mausoleos del Horizonte Tardío (Banderayoq 1 y 2), pueden ser interpretados como emblemas o símbolos representativos de algún miembro o miembros de la nobleza inca enterrado(s) en el lugar. La filiación inca de las pinturas no deja lugar a dudas si comparamos el motivo con el dibujo de un guerrero inca con su escudo y vara o lanza representado en un fragmento de cerámica recolectada por Fernández Baca (1989) (figs. 57 y 58). Escudos y túnicas similares aparecen con frecuencia también en vasos ceremoniales o “queros” de madera de la época colonial temprana (Cummins, 2004).

Durante el incanato era costumbre adornar las vestimentas en la parte inferior con diferentes diseños. Un diseño común representaban las cintas blancas o rojas horizontales sobre telas de color oscuro, una decoración textil que aparece en numerosos fragmentos de cerámica calcados por Fernández Baca (1989:195-216).

Fig. 57 Representación de guerrero inca en un ceramio (Fernández Baca, 1989)

Fig.56: Escudo y vara, emblemas de guerreros inca

Fig. 58: idem

Fig. 59: Motivos de Banderayoq 2

 

 

 

Fig. 60: Personaje inca en Inkapintay

 

Fig. 61: Imagen similar en K’echuqaqa


Aparte de los motivos figurativos y geométricos se encuentran, en algunos paneles, motivos abstractos como líneas curvas, quebradas u onduladas que resultan ser demasiado crípticas como para ser identificables. Las líneas onduladas posiblemente representen serpientes, un icono muy difundido en petroglifos y en el arte mobiliar de tradición rupestre en el departamento del Cusco.

Cuadro 3:

Motivo

Nº de sitios

Motivos geométricos y abstractos

  • Círculo simple o concéntrico

13

  • Otros signos

10

  • Rectángulos o cuadrados simples o concéntricos

4

Motivos figurativos

 

  • Camélidos

14

  • Antropomorfos

14

  • Astro sol (disco o círculo radiado)

5

  • Uncus y/o escudos

2

  • Cánidos

2

  • Personaje inca

2

 

Tratamiento estilístico: comparando las pinturas rupestres tardías o inca de los diferentes sitios del Cusco, se observa que, aunque no existe un patrón estilístico homogéneo, todas tienen en común como características principales (salvo las pinturas de Mant’o 2 a 6 e Inkapintasqa en Lares) el alto grado de esquematización de los motivos figurativos y su posición completamente estática. En la representación de camélidos (el motivo de mayor frecuencia) se puede distinguir, a grandes rasgos, dos variantes estilísticas: una, de tipo “esquemático-burdo”, y la otra, de tipo “esquemático geometrizado” con el contorno corporal bien delineado. Para la elaboración de pinturas rupestres del primer tipo, los autores frecuentemente emplearon el mismo material con el cual revistieron las paredes de las tumbas adyacentes, una masa pastosa de cal, yeso o arcilla blanca y arcillas de color amarrillo o rojo. El resultado son imágenes de formas toscas y de contornos irregulares, mayormente de dimensiones más grandes que las pintadas en el estilo “esquemático geometrizado”, para las que se usó colorantes a base de pigmentos minerales y aglutinantes. Exponentes característicos del primer estilo son las pinturas rupestres de Ccorcca y Waqhanqwayq’o, mientras que las pinturas de Chahuaytiri son un representante prototípico del segundo.

Los motivos figurativos, sean estos camélidos o humanos, siempre están realizadas a tinta llana. No se ha encontrada ninguna figura hecha a base de líneas.

Las figuras humanas, generalmente del mismo tamaño que los camélidos o algo más grandes, son retratadas muy esquematizadas en ambos estilos, con un mínimo de detalles anatómicos. Están representadas de frente, con las piernas y brazos extendidos, sin rasgos faciales, el cuerpo delgado o abultado en el centro, sin indicación del sexo y de vestimenta, exceptuando los personajes inca de Inkapintay y K’echuqaqa. Sólo se encontró antropomorfos con tocados simples (quizás representando plumas) en Chahuaytiri, donde también se registraron las pocas figuras humanas en clara interacción con camélidos los que aparecen sujetados mediante una cuerda. No se incluyen en este análisis las pinturas de los subsitios 2 a 6 de Mant’o, por su carácter excepcional y la abismal diferencia en la representación de seres humanos la que corresponde más al tratamiento estilístico hallado en sitios rupestres tardíos del sur como por ejemplo Cacau 1 en Antofagasta de la Sierra en el norte de Argentina, (Aschero, 2000) o Santa Bárbara en el norte de Chile (Berenguer, 1999).

La representación humana más grande y enigmática resulta ser la de Inkapintay en Ollantaytambo. Cummins (2004:186) opina que “se pintó esta efigie de Manco para que sea visto por aquellos que se unieron a Manco en este refugio”. Sin embargo, en seguida argumenta que para ellos hubiera sido también efectiva la forma simbólica de un animal como el cóndor, ya que la representación visual andina, como sistema, no estaría fundada necesariamente en el parecido pictórico. La imagen visual, según este autor, participa en una cadena sintagmática de asociaciones, basada frecuentemente en una metáfora. Concluye por ello que la imagen de Ollantaytambo no estaba para ser vista únicamente por ojos andinos (que sólo hacía poco habían llegado a conocer las expresiones pictóricas occidentales), sino, sobre todo, por los españoles si atacaban las defensas que el inca acaba de implantar.

Lo que caracteriza claramente las pinturas tardías, sea cual fuere su variante estilística, es la posición estática de las representaciones zoomorfas y antropomorfas. También la yuxtaposición de figuras sin aparente interacción, con excepción de escenas poco frecuentes que muestran cópulas entre camélidos, hembras amamantando a sus crías o personas sujetando llamas mediante una soga (Chahuaytiri).

Son escasas las superposiciones en las pinturas rupestres tardías. En el sitio Mant’o 1 se presenta una superposición de pinturas con motivos figurativos de color blanco sobre otras geométricas y abstractas de color rojo. Un caso extremo lo representa el subsitio Cahuituyoc, en Chahuaytiri, donde existe un panel de pinturas en una parte sobresaliente de la roca con tal cantidad de llamas pintadas unas sobre otras, que es imposible determinar el número de superposiciones. Como todas las figuras corresponden al mismo estilo “esquemático geométrizado”, es de suponer que fueron ejecutadas en un lapso de tiempo relativamente corto, en sesiones sucesivas de pintura.

Funcionalidad

Pinturas rupestres y costumbres funerarias

Casi la mitad de los sitios rupestres tardíos descritos en este trabajo están vinculados a entierros de filiación inca, o pertenecientes a etnias locales contemporáneas a los incas. La costumbre de pintar en las rocas directamente encima de tumbas adosadas a las paredes de los acantilados, frecuentemente en lugares de difícil acceso, es muy difundida y ha sido practicada en el Perú también en épocas prehispánicas anteriores a los incas. Los Chachapoyas fueron otro pueblo que cultivaron esta tradición, en el departamento norteño de Amazonas. Muchos de sus mausoleos están adornados con pinturas rupestres de representaciones zoomorfas, antropomorfas y geométricas, aplicadas sobre el estuco de las paredes de las construcciones funerarias. Motivos similares se encuentran en las paredes rocosas encima o a los lados de los sepulcros. Llaman particularmente la atención las analogías existentes entre las iconografías de un panel de pinturas rupestres de Revash (Kauffmann, 2003) y de Pollurúa (Ruíz, 2004) con los sitios rupestres del Horizonte Tardío del Cusco, como Ayawayq’o, Ccorcca o y Alcca. También en Revash encontramos los círculos concéntricos bicolores asociados con camélidos.

Fig. 62: Mausoleos chachapoyas de la laguna de las
Momias con pinturas murales y rupestres
(Kauffmann Doig, en La República,  2003:154)

La elaboración de pinturas con motivos recurrentes de la imaginería andina debe haber formado parte del ritual funerario, similar a la costumbre occidental de erigir o pintar cruces en el lugar de los muertos. El sol radiado o en forma de círculos concéntricos, las llamas y las figuras humanas deben haber tenido un significado metafórico vinculado con el culto a los muertos que ya no alcanzamos a decodificar.

La asociación del arte rupestre con sitios de entierros también se conoce en varias localidades de petroglifos de la costa peruana (Guffroy, 1999:89-91). Casos concretos en la costa sur son el extenso campo de petroglifos existente a lo largo de la necrópolis prehispánica de San Antonio de Locumba, Tacna, y varios sitios petroglíficos en la región de Nasca, estos últimos registrados en 1998 por Donald Proulx, Ana Nieves y Alonso Lancho (Proulx, 1998). En la sierra central, en la cuenca alta del río Ricrán en el departamento de Junín, el arqueólogo Manuel Perales halló en 1999 varios sitios de pinturas rupestres asociados a cementerios precolombinos, “construidos a partir del Intermedio Tardío y reutilizados durante el Horizonte Tardío” (Perales, inédito).

La estrecha relación entre petroglifos o pinturas rupestres con contextos funerarios ha sido fatal para la conservación de las manifestaciones rupestres, puesto que muchas de ellas han sido literalmente voladas en pedazos por huaqueros en búsqueda de los supuestos tesoros que habría debajo de los soportes rocosos.

Pinturas rupestres conmemorativas y como marcas territoriales o hitos

Un conjunto importante −el segundo grupo más grande−,de pinturas precolombinas tardías del Cusco y la región, corresponde a las ejecutadas en lo alto de los acantilados, generalmente relacionadas con caminos importantes. En la mayoría de los casos solamente podemos especular sobre su función. Sólo con relación a dos sitios, gracias a los cronistas Garcilaso de la Vega y Guaman Poma de Ayala, tenemos información sobre el significado y función de las pinturas. En ambos casos, tanto las pinturas de los dos cóndores, desaparecidas siglos atrás, como la efigie del inca en Ollantaytambo, servían al parecer para conmemorar una hazaña o un hecho bélico, haciendo visibles las imágenes desde los caminos que pasaban cerca de los sitios. Para ello, las pinturas fueron realizadas sobre peñas prominentes y a considerable altura sobre el suelo.

Hasta una altura de 5 m es probable que los autores de las pinturas se hayan valido de escaleras o andamios rústicos para trabajar, mientras que en los sitios con paneles a mayor distancia desde el suelo (en la provincia de Carabaya encontré una pintura rupestre a 60 m sobre la base de un acantilado), ellos deben haberse descolgado por cuerdas desde lo alto de las rocas para pintar.

Las pinturas de carácter simbólico (como los cuadrados o rectángulos concéntricos) emplazadas en la parte alta e inaccesible de los riscos, sobre rutas de tránsito importantes, aparte de asegurar su visibilidad, pueden haber servido también como hitos o marcas territoriales. Los exponentes más notorios de este tipo de pinturas son las de Quelcata en el cañón del Apurímac en Espinar y Intiyoqk’uchu, en las alturas de Lamay en Calca.

Pinturas rupestres y ritual propiciatorio

El acto de pintar sobre las paredes rocosas de los cerros sagrados, como parte de ritos propiciatorios, ha sido una práctica antigua y continua en los Andes, la que, con la domesticación de los camélidos y la evolución de la religiosidad andina, cambió de propósito y, con ello, también, la temática presentada. Las escenas de caza de camélidos silvestres y cérvidos fueron sustituidas por pinturas que representaban hatos de camélidos, quizás escenas de pastoreo, con las que se invocaba a los espíritus de las montañas y a las lagunas sagradas, la fecundidad, la multiplicación y la seguridad de los rebaños. En un artículo sobre “Ceremonias y pinturas rupestres”, el antropólogo cusqueño Percy Paz (1988) divulga el raro caso de una tradición rupestre que aún estaba en vigencia a mediados de los años ochenta del siglo pasado: en Chahuaytiri, Pisac, los pastores de la localidad, como parte de las ceremonias realizadas durante el peregrinaje al Santuario del Señor de Qoyllurit’i, visitaban el cerro sagrado de Morowiqsa, propietario y controlador de la fertilidad del ganado de la puna (uywa), para llevar a cabo, ante las pinturas rupestres del lugar, el rito del waturikuy, en el transcurso del cual los pastores agregaban figuras de camélidos a las ya existentes, invocando con ello la fecundidad y protección de las llamas y alpacas. Los centenares de figuras de llamas pintadas en los afloramientos rocosos del lugar, probablemente son el resultado de varios siglos de actividad ritual y votiva a favor de la procreación de los rebaños de camélidos, que eran la base de la subsistencia de los pastores de la región.

Similar función deben haber tenido los sitios de Cedrobamba, Negruyoq, Huallpamayo y Llamapintay, donde la simplicidad de representación de las figuras de camélidos, en un estilo muy similar al de Chahuaytiri, hace pensar que estas pinturas fueron siempre hechas por los pastores mismos, sin necesidad de un especialista en el manejo del arte pictórico, donde no importaban el realismo ni la estética de la representación, sino el acto mismo de pintar dentro de un ritual quizás más complejo que comprendía el pago o la ofrenda a las deidades del panteón andino, siempre con el afán de invocar su benignidad y generosidad con respecto al bienestar y la procreación de los animales, de los cuales dependía el bienestar económico y social de la familia.

Existe una notoria diferencia entre pinturas rupestres de carácter votiva y aquellas asociadas a estructuras funerarias que consiste principalmente en el número de camélidos representados. En las pinturas “mortuorias” parecía tener mayor peso el valor simbólico del camélido domesticado, por lo que bastaba representarlo con pocos ejemplares, mientras que en los sitios dedicados a ritos propiciatorios se reflejaba el anhelo por la multiplicación de los animales en la representación profusa de ellos.

Consideraciones finales

  • El arte rupestre inca en la modalidad de pinturas podría ser la continuación de una tradición pictórica que nació en el departamento del Cusco, al parecer, durante el Horizonte Intermedio Tardío y quizás aún más antes, hacia fines del Horizonte Medio (época Huari), vinculada a costumbres y estructuras funerarias y ritos de fertilidad y de protección de los rebaños de camélidos. Durante el Horizonte Tardío parece haberse intensificado y extendido la práctica de pintar sobre las rocas, con una concentración geográfica marcada en la cuenca del río Vilacanota.
  • La elaboración de pinturas rupestres durante las épocas precolombinas tardías probablemente haya sido una expresión cultural importada de otras regiones andinas (en las que la llama y alpaca jugaban un papel importante en la economía local), ya que las escasas manifestaciones rupestres pintadas de épocas más antiguas (concentradas además en una sola provincia que es Espinar) difícilmente pueden haber servido de punto de partida para un proceso evolutivo en la configuración del estilo y de la temática representada, teniendo en cuenta que la técnica de pintar sobre soportes rocosos parece haber sido abandonada al final del período arcaico y retomada nuevamente recién varios miles de años después.
  • La costumbre de pintar figuras de camélidos sobre las paredes de aleros rocosos o en la base de los acantilados, con el fin de invocar la fecundidad y la protección de los rebaños, estuvo muy difundida entre los diferentes grupos étnicos contemporáneos de los incas en el Cusco y otras regiones. Lo mismo vale decir para las pinturas rupestres en contextos funerarios, una tradición que no sólo fue asimilada por los incas sino que además, se convirtió en una práctica bastante difundida a lo largo del Horizonte Tardío. Típicamente incas, por el otro lado, parecen ser las manifestaciones rupestres con iconos similares ubicadas en lo alto de los acantilados, y que probablemente representaban marcas territoriales o hitos sobre los caminos que señalaban la presencia inca. La pintura de Inkapintay en Ollantaytambo pertenece a esta categoría.
  • Los autores de las pinturas rupestres de la época inca se han apartado sensiblemente de los patrones estilísticos antiguos, que se caracterizaban por un marcado realismo en la representación de las figuras de camélidos. En lugar de los camélidos silvestres aparecen en los paneles las especies domesticadas, sobre todo la llama, altamente simplificada y estereotipada en cuanto a su morfología y carente de movimiento y dinamismo. El aspecto narrativo plasmado mediante la escenificación de la caza en las pinturas arcaicas ha sido reemplazado por un significado simbólico o metafórico de los animales y humanos y por el significado emblemático de objetos como p. ej. el escudo o la túnica y la lanza. El acto mismo de pintar sobre las rocas se habría transformado en un acto simbólico. La simpleza de las formas tanto de las figuras antropomorfas, zoomorfas como geométricas hace pensar que ya no era necesaria la intervención de un especialista en la pintura para la elaboración de los paneles y que el “arte de pintar” pudo haberse popularizado y ser asumido por los participantes en los ritos de fertilidad o por cualquier artesano al que se encargaba la construcción de una sepultura al pie de los acantilados.
  • Las pinturas rupestres de Mant’o (subsitios 2 a 6) en Lares, entre seminaturalistas y esquemático-estilizadas, de probable filiación cultural inca por las características de las túnicas decoradas de los personajes representados y el contexto arqueológico de la zona (restos del Qhapaq Ñan y estructuras arquitectónicas incas asociadas al camino existentes cerca a las pinturas), debido a las pronunciadas diferencias con los demás sitios rupestres del departamento, no las considero representativas para el arte rupestre prehispánico tardío del Cusco, pudiendo ser catalogadas como una tradición local propio que tiene ciertas analogías (en las figuras antropomorfas) con sitios del Norte de Chile y Argentina.
  • Considero este breve ensayo sobre las pinturas rupestres de filiación inca del Cusco como una primera aproximación al tema, a manera de hipótesis e inferencia preliminares, ya que siguen pendientes trabajos sistemáticos de exploración, registro y documentación y, sobre todo, datación de sitios rupestres en la mayoría de las provincias. Es igualmente necesario profundizar el análisis comparativo de pinturas, textiles y cerámica de la época inca y de etnias locales contemporáneas de los incas, y lograr el acceso a los informes de excavaciones arqueológicas realizadas en las inmediaciones de los sitios rupestres, para así poder colocar las hipótesis vertidas con respecto a su cronología, filiación cultural y posible función y significado sobre una base más sólida.  

Notas:

1. En base a los artículos publicados en el Boletín de la SIARB, Nº 20 y 21.

2. A diferencia del “petroglifo” hecho en roca madre o en bloques pétreos, un litograbado tiene como soporte una pieza lítica labrada.

35. En el cuadro de distribución por provincia sólo figuran 25 sitios, debido a que se desconoce el sitio reportado por Gracilaso de la Vega.

4. La época incaica del Cusco se extiende desde el Horizonte Intermedio Tardío (siglo XIV) hasta fines del Horizonte Tardío (1532).

5. Mapa publicado en el Boletín 20 de la SIARB. No contiene los sitios K’echuqaqa y Llamapintay de Urubamba y Llamachayoq de Calca que recién fueron hallados en el año 2007.

6. Por lo visto se trata de un topónimo común en la región.

7. El nombre de la comunidad no figura en la Hoja IGN 27-r (2444), cuadrángulo de Urubamba, puesto que recién fue reconocida como Comunidad Campesina en el año 1987.

8. Según análisis del geólogo Raúl Carreño C., está compuesto por brecha e ignimbritas del grupo Mitu (Permo-Triásico), dentro de un peñón desplazado de su matriz por proceso de Toppling (originalmente estos bloques debieron estar a mayor altitud, se desprendieron y van desplazándose muy lentamente ladera abajo).
Las tumbas y las pinturas se encuentran en un abrigo (orientado al S45ºO), producto de otro tipo de Toppling (desprendimiento inferior), por lo que está sometido a la amenaza de derrumbe y caída de bloques; hay varios bloques ya sueltos, aunque la parte pintada se encuentra relativamente en menor peligro.

9. Existen dos versiones sobre este episodio entre los cronistas: algunos, como Gracilaso de la Vega, consignan como protagonistas a Huiraqocha y Yahuar Huaqaq. Sin embargo, la mayoría, entre ellos Cieza de León y Santa Cruz Pachacuti, señala a Huiracocha anciano y al príncipe que sería Pachakuteq.

¿Preguntas, comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com

Cómo citar este artículo:

Hostnig, Rainer. Pinturas rupestres de posible afiliación inca
en el departamento del Cusco, Perú
.
En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/pinturarupestreinca.html

2008

Bibliografía

ÁLVAREZ SAAVEDRA, Lorena (2003) Identificación y registro arqueológico Provincia de Anta. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco.

ANGLES, Víctor (s/f) El Paititi no existe. 184 p., Cusco

ASCHERO, Carlos A. (2000) Figuras humanas, camélidos y espacios en la interacción circumpuneña. En: Arte en las Rocas. Arte rupestre, menhires y piedras de colores en Argentina. Sociedad Argentina de Antropología. Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. pp. 15-44, Buenos Aires.

BARREDA MURILLO, Luis (1995) Cuzco, historia y arqueología Pre-Inka. Instituto de Arqueología Andina Machupiqchu. 99 p., Cusco.

BARRIALES, Joaquín (1970) Petroglifos y restos de una cultura en el río Sihuaniro. En: Boletín del Seminario de Arqueología, Nº 5, pp. 69-71, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva Agüero, Lima

(1982) Petroglifos en la cuenca del Alto y Bajo Urubamba. En: Revista Antisuyo, Nº 2, pp. 33-107, Lima.

BERENGUER R., José (1999): El evanescente lenguaje del arte rupestre en los andes atacameños En: Berenguer R., J. et al.: Arte Rupestre en los Andes de Capricornio, p. 9-56. Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago de Chile.

BERENGUER R., José; CABELLO B., Gloria (2005) Late Horizon rock art in the Atacama desert? A view from the Inca road. En: Rock Art Research, Vol. 22, N° 1: 83-86, Melbourne.

CARREÑO C., Raúl et al. (2007) Análisis geológico de algunos sitios rupestres del Cusco. En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), pp. 177-188, Eds. R. Hostnig, M. Strecker y J. Guffroy, Actas & Memorias 12. IFEA, Lima

CÓRDOVA VALER, Julio (1999) Pintura rupestre en Machupicchu. En: Oropesa. Año XVIII, N° XXXII, edición extraordinaria, pp. 18-19. Cusco.

COSIO, José Gabriel (1922) Estudios Arqueológicos: Salapuncu - Ccorihuayrachina i Torontoy, restos históricos. En: Revista Universitaria. Universidad Nacional San Antonio Abad, Año XI, Junio, Nº 37, Cusco

CUMMINS, Thomas B. F. (2004) Brindis con el inca. La abstracción andina y las imágenes coloniales de los queros. Serie Coediciones: Fondo Editorial UNSM, Embajada de Los Estados Unidos de América y Universidad Mayor de san Marcos, Lima.

DEL SOLAR, César y Rainer HOSTNIG (2007) Litograbados indígenas en la arquitectura colonial del departamento del Cusco. Avances de su registro y documentación. En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), pp. 285-340, Eds. R. Hostnig, M. Strecker y J. Guffroy, Actas & Memorias 12. IFEA, Lima

FERNÁNDEZ BACA COSIO, Jenaro (1989) Motivos de ornamentación de la cerámica inca Cusco. Tomo II.  235 p., Lima.

FERNÁNDEZ DISTEL, Alicia (1972-1973) Petroglifos del Río Queros. (Dep. de Cusco, Perú). En: Anales de Arqueología y Etnología, Tomos XXVII – XXVII, Años 1972-1973, pp. 67-80, Mendoza

COLQUE ENRÍQUEZ, Miguel (2003) Petroglifos de Piñipampa. En: Saqsaywaman N° 6, pp. 75-87. Instituto Nacional de Cultura, Región Cusco, Cusco.

FLORES DELGADO, Silvia (1998) Pinturas parietales de Torrene. En: Saqsaywaman. N° 5, pp. 7-29. Instituto Nacional de Cultura, Dirección de Producción para el Desarrollo Cultural. Cusco

(2004a) Identificación y registro arqueológico de las Provincias de Cusco y Anta. En: Informe Final: Identificación y Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos Región Cusco. Tomo 5, pp. 52-54. Identificación y registro Arqueológico de las provincias de Cusco y Anta: Kuntisuyu y Chinchaysuyu. Proyecto Qhapaq Ñan. INC Cusco. Cusco.

(2004b) Identificación y registro arqueológico de las Provincias Canchis, Canas y Chumbivilcas. Tomo 6, pp. 162-163 y p. 199. Proyecto Qhapaq Ñan. INC Cusco.

FLORES OCHOA, Jorge A. (1984) Causas que originaron la actual distribución espacial de las alpacas y llamas. En: Revista del Museo e Instituto de Arqueología Nº 23, pp. 223-250. Universidad de San Antonio Abad, Cusco.

(2001): El retrato de Manco Inca. En: Tampu. Año/Year 1, Nº 2, pp. 3-4, Ollantaytambo-Cusco.

GENTILE L., Margarita E. (1995) Análisis de algunos nombres de lugares del noroeste argentino a partir e su ubicación y de la historia regional prehispánica y colonial. En: Tawantinsuyo, Vol. 1: 46-54

GAMONAL Q., Henry y Alberto PINEDA J. (2007) Arte rupestre en la Amazonía cusqueña. Una lectura de los petroglifos de la provincia de La Concepción. En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), pp. 257-284, Eds. R. Hostnig, M. Strecker y J. Guffroy, Actas & Memorias 12. IFEA, Lima

GUAMÁN POMA DE AYALA, Felipe ([1615] 1980) Nueva Coronica y Buen Gobierno. Biblioteca Ayacucho. Caracas.

GUFFROY, Jean (1999) El arte rupestre del antiguo Perú. IFEA, IRD, Lima

GUTIÉRREZ PAREJA, Salustio (s.f.) Ciudades ocultas del Cusco Milenario. Editorial Andina, 90 p. Cusco.

HERNÁNDEZ LLOSAS, María Isabel (2003) La presencia Inca y su posible correlación con sitios y motivos rupestres en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). Ponencia presentada al VI Simposio Internacional de Arte Rupestre. Jujuy, Argentina, 2003.

HOSTNIG, Rainer (2003) Arte Rupestre del Perú. Inventario Nacional. CONCYTEC, 447 p., Lima.

(2004) Arte rupestre postcolombino de la provincia de Espinar, Cusco. En: Boletín SIARB, Nº 18, octubre 2004, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia. pp.40-64, ilus., mapa, La Paz.

(2006) Distribución, iconografía y funcionalidad de las pinturas rupestres de la época inca en el departamento del Cusco, Perú. En: Boletín SIARB, Nº 18, octubre 2004, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia. pp.46-76, ilus., mapa, La Paz.

(2007) Hallazgos recientes en el valle del Vilcanota, Cusco, refuerzan la hipótesis sobre existencia de arte rupestre inca. En: Boletín SIARB, Nº 18, octubre 2004, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia. pp.xx-xx, ilus., mapa, La Paz.

(2007, en prensa) Arte rupestre indígena y religioso de épocas postcolombinas en la provincia de Espinar (Cusco). En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), pp. 189-237, Eds. R. Hostnig, M. Strecker y J. Guffroy, Actas &Memorias 12. IFEA, Lima

(2007, en prensa) Pinturas rupestres de Mant’o.: Crisol del mundo andino y amazónico en un lugar de tránsito y transición. En: Atlas del Cusco Amazónico. INC-Cusco., Cusco

(2007, en prensa) Los petroglifos amazónicos de Xinkiori en Queros, K’osñipata, Provincia de Paucartambo. En: Atlas del Cusco Amazónico. INC-Cusco., Cusco

HOSTNIG, Rainer y Raúl CARREÑO C. (2007, en prensa) Petroglifos y litograbados de Cruzmoqo – Tipón. En: Revista del Museo de Arequeología, Antropología e Historia. Nº 10, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo

INCA GARCILASO DE LA VEGA (1973) Comentarios Reales de los Incas. Tomo II. Cap. XXIII “Pintura famosa, y la gratificación a los del socorro”, p. 101. Biblioteca Peruana. Edit. PEISA, Lima.

NIEBLAS HUILLCA, Anselmo (2003) Identificación y registro de caminos prehispánicos y sitios arqueológicos asociados en la provincia de Quispicanchis y Canchis. Informe Técnico Nov. 2003. Proyecto Qhapaq Ñan, INC-Cusco.

LA REPUBLICA (2003) Atlas del Perú. Amazonas - Cajamarca, Lima.

LLANOS, Luis A. (1926) Las ruinas de Salapunku. En: Revista Universitaria, Año XVI, Nº 51, pp. 21-36, Cusco.

(1936) Trabajos arqueológicos en el Departamento del Cusco. En: Revista del Museo Nacional. Tomo V, Nº 2, pp. 123-156, Lima.

PARDO, Luis A. (1942) Los petroglifos de La Convención. En: Revista del Instituto Arqueológico del Cuzco. Nos. 10-11, pp.1-3, Cusco.

(1957): Los petroglifos de La Convención. En: Historia y Arqueología de Cusco. Tomo II, pp. 599-630, Cusco.

PAZ FLORES, M. Percy (1988) Ceremonias y pinturas rupestres. En: Llamichos y paqocheros. Pastores de llamas y alpacas (J. Flores edit.), pp. 217-223, Cusco.

PERALES MUNGUIA, Manuel F. (s/f): Evidencias rupestres en la cuenca alta del río Ricrán, sierra central del Perú. Inédito.

PODESTÁ, Mercedes; ROLANDI, Diana, S.; SÁNCHEZ PROANO, Mario (2005) El arte rupestre de Argentina Indígena Noreste. pp. 41-44, Buenos Aires.

PROTZEN, Jean-Pierre (1993) Inca Architecture and Construction of Ollantaytambo. Oxford University Press. Oxford.

PROULX, Daniel (1998) Settlement Patterns and Society in South Coastal Peru.: Report on a Survey of the Lower Rio Nasca and Rio Grande, 1998, University of Massachussets. Inédito.

RODRIGO ROJAS, Wilbert; HUARCAYA QUISPE, Francisco (2003) Investigación arqueológica en arte rupestre de Mant’o, Molino, Chawaytiri y Wayoq’ari. Una introducción a su estudio. Tesis para optar al Título Profesional de Licenciados en Arqueología. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento Académico de Antropología - Arqueología y Sociología. Carrera Profesional de Arqueología. 263 p., planos, mapas, figs. Cusco.

RODRÍGUEZ MENDOZA, Lisbeth (2003) Petroglifos de las cuevas de Llamachayoq. En: Saqsaywaman N° 6, pp. 49-73. Instituto Nacional de Cultura, Región Cusco. Cusco.

SEPÚLVEDA, R., Marcela A. (2004) Esquemas visuales y emplazamiento de las representaciones rupestres de camélidos del Loa Superior en tiempos incaicos. Una nueva estrategia de incorporación de este territorio al Tawantinsuyo? En: Chungara, Vol. 36, Nº 2, pp. 439-451.

TACA CHUNGA, Pedro (1990) Las Cuevas y Arte Rupestre de Huayokhari en el Valle Sagrado de los inkas. En: Revista Saqsaywaman. Nº 3, pp. 21-31, anexos, mapas, planos, dibs, Instituto Departamental de Cultura-Cusco. Dirección de Actividades Culturales. Cusco.

TRONCOSO, Andrés (2003) "Arte rupestre, paisaje y sociedad durante los períodos Intermedio Tardío e Incaico en Chile central". Ponencia presentada al VI Simposio Internacional de Arte Rupestre. Jujuy.

(2004) El arte de la dominación: arte rupestre y paisaje durante el período incaico en la cuenca superior del río Aconcagua. En: Chungara. Vol. 36, N° 2, pp. 453-461.

VALCÁRCEL, Luis Eduardo (1925) Los Petroglifos del Cuzco. En: Revista Universitaria Nº 47, pp. 26-29, Cusco.

(1926) Petroglifos de La Convención. En: Revista Universitaria. Año XVI, Nº 51, pp. 4-14, Cusco.

VALENCIA, Zenobio (2007) Pinturas rupestres de Negruyoc. Ponencia presentada en elPrimer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Cusco

VALENZUELA, Daniela et al. (2004) Arte rupestre e integración estatal. Valles de Arica, norte de Chile. En: XVII Reunión Anual de Etnología, T. 1: 33-40. MUSEF, La Paz.


[Rupestreweb Inicio] [Introducción] [Artículos] [Noticias] [Mapa] [Investigadores] [Publique]