Yacimiento arqueológico “Abrigo Santuario de los Jaguares”. Chiribiquete, Colombia

Carlos Castaño-Uribe ccastano@conservation.org

 

La serranía de Chiribiquete

La serranía de Chiribiquete, hoy día protegida por el estatus de Parque Nacional Natural- PNN (Resolución Ejecutiva No. 120 del 21 de septiembre de 1.989) se ubica en jurisdicción de los municipios de San Vicente del Caguúan y Puerto Solano en el departamento del Caquetá y San José del Guaviare en la comisaría del Guaviare, a 0° 01' - 1° 35' de latitud norte y 72° 15' - 73° 21' de longitud oeste). Chiribiquete, como geoforma se localiza al sureste de Villavicencio y la Serranía de la Macarena y al sur occidente de la población de Miraflores, muy próxima, en su segmento más septentrional, a la población de Calamar. La Serranía de Chiribiquete –y por lo tanto el PNN– pose no menos de unos 200 Km. de extensión y sus cúspides mas altas se encuentran en la zona norte en el interfluvio de los ríos Túnia y Ajáju, que son los que forman el río Apapóris.

La geoforma tiene su cresta principal orientada en sentido norte-sur y dadas sus características estructurales especiales y únicas, se considera una provincia biogeográfica en si misma. Como formación Tepuyana (de la voz “Tepuy”, vocablo indígena Yanomami, con el que se designa este tipo de formaciones montañosas en forma de meseta abrupta y aislada de las sabanas y selvas en Brasil, Guyanas y Venezuela), puede ser considerada la formación precámbrica más occidental del continente y por ende, una geoforma con sustratos geológicos muy antiguos.

Esta serranía, y por lo tanto el PNN, integra las unidades geomorfológicas designadas como provincia de paisaje, de origen estructural y denudativo, las cuales se caracterizan respectivamente por el tipo montañoso, con predominio de serranías y cerros con planicies aisladas. La porción norte de Chiribiquete, donde se localiza el Abrigo de los Jaguares y casi la totalidad de los abrigos, hasta ahora documentados por las expediciones realizadas (Castaño-Uribe & Van der Hammen 1992, 1998 y 2005), contiene paisajes residuales de rocas cristalinas y sedimentarias Precámbricas y Paleozoicas con un conjunto de mesas, picachos y cerros tabulares disectados, a menudo, con núcleos cristalinos muy duros resistentes a los procesos erosivos. Sobresalen encima de las planicies de la serranía, montañas-islas, denominados técnicamente "inselbergs" (cerros o domos aislados). El basamento de estas formas corresponde a restos Precámbricos de una formación compuesta por rocas cristalinas metamórficas, de aproximadamente 2.000 millones de años, y que han sido destruidas por la acción de procesos erosivos y orgánicos durante un período de por lo menos 500 millones de años.

Sobre este conjunto de rocas, y también junto a ellas, se hallan profundos estratos de rocas sedimentarias del Paleozoico, pertenecientes a la formación Araracuara, de muy poco plegamiento y que al ser fracturadas y diaclasadas, originan mesas con cortes, que aparecen aserradas. Circundando los relieves más altos de la Serranía, entre los cuales algunos cerros sobrepasan los 1.000 msnm, se encuentra la planicie de denudación del Terciario, un conjunto muy heterogéneo de sedimentos de origen continental, el cual cubre la formación Araracuara, que presenta en su base un conglomerado con cantos de arenisca, matriz arcillosa, cemento ferruginoso, capas de hierro, con apariciones de arcillas rojizas con lignitos y areniscas poco consolidadas que son entre otras cosas materiales que se han usado durante siglos en el área para la preparación de los colorantes del arte rupestre.

Desde el punto de vista biogeográfico, la Provincia de las Guyanas (Hernandez Camacho, 1998) contiene una subprovincia que comprende las cuencas altas y medias del río Apapóris, la cuenca del río Yarí y las cuencas superiores de los ríos Inírida, Vaupés y Guaviare.

La vegetación contiene selva densa de gran porte, cerros, mesas y enclaves rocosos con vegetación casmófita, sectores ecotónicos con sabanas (sabanas del Refugio y del Yarí). La Provincia de la Guyana se caracteriza, al igual que los Tepuyes venezolanos y brasileños, por la existencia de algunos elementos faunísticos y florísticos que exhiben una clara afinidad andina; por la posición de este sistema orográfico en Colombia resulta verosímil que la presencia de tales elementos en los países mencionados sea el producto de rutas de dispersión a través de los tepuyes colombianos, que habrían actuado como eslabones para intercambio en uno u otro sentido.

La selva higrofítica de tierra firme o hylea incluye árboles de gran porte, con emergentes que alcanzan los 35 y 40 m; existe una buena presencia de epífitas y parásitas; el sotobosque se caracteriza por una alta densidad, con afluencia de especies del género Heliconia, así como de especies de las familias piperéceas, aráceas y ciclantáceas. Las caatingas localizadas en suelos a menudo arenosos, pobres en nutrientes, tienen un arbolado que oscila entre 12 y 15 m de altura, con aspectos de matorral, troncos y ramificaciones tortuosas y hojas que tienden a la esclerificación. En los cerros y mesas de los afloramientos rocosos Precámbricos y Paleozoicos, la vegetación consta de un mosaico de sabanas, matorrales y bosquetes achaparrados, los cuales se relacionan con los afloramientos de la región subcentral del Brasil.

 

El Yacimiento Arqueológico "Abrigo Santuario de los jaguares"

El panel pétreo donde se localiza el primer yacimiento descubierto en la Serranía de Chiribiquete, se localiza sobre la Meseta de las Pirámides (ver punto 4 del mapa), en el extremo norte de la misma que esta próxima al río Ajáju y sobre las coordinadas ( 1º 09’16’’N- 72º 47'05''W ).

Este abrigo rocoso contiene uno de los conjuntos más densos de representaciones pictóricas y debe su nombre, precisamente a la gran cantidad de figuras de jaguar que se localizaron en él, destacándose, entre otros, por las grandes dimensiones que presentan algunos de estos felinos.

Los dibujos, tal como se puede observar en las fotografías siguientes, discurren alegóricamente sobre un panel localizado sobre una cornisa de piedra de unos 85 metros de longitud (en un eje Este-Oeste) y unos 7 metros de altura, lo que hace suponer que se debió utilizar algún tipo de andamio para poder realizar todos los dibujos de la parte superior.

Este panel -donde se localiza la mayor concentración de dibujos del yacimiento- se ubica a su vez sobre una enorme fachada rocosa que mira hacia el norte y el río Ajáju y que forma parte de las empinadas y escarpadas paredes de la Meseta, próxima a un angosto cañón llamado de las Pirámides, por la gran cantidad de espigados domos o incelbers que se localizan entre la espesa vegetación arbórea del Cañón.

El paredón alcanza una altura aproximada de 500 metros en ángulo recto desde el nivel basal del río Ajáju, hasta la encumbrada cúspide de la parte superior de esta meseta (que por cierto no es una de las más altas de la zona).

El Abrigo de los Jaguares se manifiesta desde lejos –especialmente en su parte inferior o basal del paredón– como una gran mancha roja en razón a la saturación de dibujos que contiene, algunos de los cuales pueden ser mas pequeños que 1 centímetro y otros de una tamaño que supera el 1,5 metros para una solo figura (siempre la fauna, no así las representaciones humanas).

La cornisa inferior sobre la que descansa el abrigo de los jaguares tiene entre 0.5 y 4.0 metros de ancho, antes de precipitarse nuevamente en forma abrupta unos 120 metros mas hacia la base de la meseta, lo cual significó un gran esfuerzo para sus artífices el realizar estas pinturas en este abrigo, pero también una magnífica oportunidad de deleite escénico y paisajístico, tal como se puede apreciar en la fotografía panorámica siguiente, donde de ve la visual en la cúspide de la meseta, exactamente encima del abrigo rupestre. El horizonte montañoso del frente (en la parte más lejana de la imagen) corresponde a la Meseta del Yaguarundí, al otro lado del río Ajáju.

 

Trasncripción de un pequeño sector del mural principal del abrigo de los Jaguares.
Dibujo de Diego Martínez Celis con base en fotografías de Carlos Castaño-Uribe.

 

¿Preguntas, comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com

Cómo citar este artículo:

Castaño-Uribe, Carlos. Yacimiento Arqueológico: Abrigo Santuario de los Jaguares.
En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/jaguares2.html

2011

 

BIBLIOGRAFÍA

Castaño-Uribe, carlos & Van der Hammen, Thomas (editores). Visiones y alucinaciones del Cosmos Felino y Chamanístico de Chiribiquete. UASESPNN Ministerio del Medio Ambiente, Fundación Tropenbos-Colombia, Embajada Real de los Países Bajos. (Pág. 227) y versión CD-Magnético. Bogotá.

Castaño-Uribe Carlos. (1998). Introducción a la Arqueología del Parque Nacional Natural Chiribiquete: Una aproximación a la exploración pictórica (Página 8 -30). En Chiribiquete la peregrinación de los jaguares. Bogotá - Colombia. 1998.

Castaño-Uribe Carlos. (1996). Excavaciones Arqueológicas en Chiribiquete: Tras las huellas del Pasado Prehistórico (Páginas 18 - 21). En Chiribiquete, Maloca de los Dioses. Revista de Parques Nacionales de Colombia. Diciembre de 1996.

Castaño-Uribe Carlos. (1990). Adaptaciones humanas y simbolismos amazónicos. Selva Húmeda Neotropical. Villegas Editores, Bogotá. Coautores: A. Gentry y Richard Schultes. 1990 - 1989.

Guidon, N. (1991). Peintures Préhistoriques du Brésil, ADPF, Paris.

Henriques jr., Gilmar p.; Costa, Fernando w. & Prous André. (1999) Análise tecnológica e espacial dos vestigios líticos das camadas XIX da escavacion externa da Lapa do Boquete. X Reunion da Sociedade de Arqueologia Brasileira, Recife.

Prous, A. (1994) L'art rupestre du Brésil, Bulletin de la Société Préhistorique Foix, 49: 77-144.

Reichel-Dolmatoff, G (1968) Amazonian Cosmos: The Sexual and Religious Symbolism of the Tukano lndians. Chicago: The University of Chicago Press (1971).

Reichel-Dolmatoff, G (1978) Desana Animal Categories, Food Restrictions and fue Concept of Color Energies. Joumal of Latín American Lore 4 (2): 24-291.

Reichel-Dolmatoff, G (1979) Desana Shamans´Rock Crystals and fue Hexagonal Universe. Joumal of Latín American Lore 5 (1):117-128.

Van der Hammen, Maria Clara. (1992). El Manejo del Mundo: Naturaleza y Sociedad entre los Yukuna de la Amazonia Colombiana. Fundación Tropenbos. Bogota.


[Rupestreweb Inicio] [Introducción] [Artículos] [Noticias] [Mapa] [Investigadores] [Publique]

 

 

 

Argentina Argentina