Venezuela


...Viene de Capítulo V

Estudio y prospección de los petroglifos de Barinas

Conclusiones 

Las áreas hasta ahora visitadas nos permiten tener algunas conclusiones preliminares que las podemos agrupar de la manera siguiente:

1. Áreas amenazadas por vandalismo: petroglifo de Madremonte (Curbatí. Municipio Pedraza) fue golpeado con una maquinaria lo que originó graves desprendimientos de los grabados. Petroglifo de las Sabanas de Anime (Municipio Pedraza), fue socavado con la intención de rescatar un supuesto tesoro y hoy tiene un pozo profundo por uno de sus costados. Petroglifo de las Las Lajitas, margen derecha de la quebrada Minamón (Municipio Sucre), lo fragmentaron con una maquinaria buscando también tesoros. Petroglifo de Bum Bum cerca de la troncal 5, los grabados son remarcados habitualmente con pintura en aceite por bañistas del río o visitantes.

2. Áreas amenazadas por accidentes naturales: Las Lajitas 1(Municipio Sucre), a uno de los petroglifos le nació un árbol en el centro y lo fragmentó en dos partes. Petroglifo 1 de Caño Grande (Municipio Sucre), le nació también un mata en el centro y la fragmentó en tres partes. Los dos restantes petroglifos de Caño Grande están sometidos a las candelas de los potreros lo que ha erosionado los grabados gravemente.

3. Petroglifos con vestigios arqueológicos asociados: Petroglifo La Esmeralda, excavado por los arqueólogos norteamericanos Elsa Redmond y Charles Spencer publicados los resultados bajo el título Investigaciones arqueológicas en el piedemonte y los llanos altos de Barinas. (1989) con resultados publicados en el boletín 5 de la Asociación Venezolana de arqueología, tres pozos de sondeo con restos cerámicos con fechas absolutas de: 350 dc., 730 d.c. 674 respectivamente. Petroglifo Madremonte: restos cerámicos, restos líticos obtenidos en esta investigación en dos pozos de sondeo aún sin fechar. Por recuperación secundaria se obtuvieron metates y bateas líticas. Esta zona parece responder a un patrón de asentamiento de los sitios de ocupación vertical en los diferentes pisos altitudinales desde el llano hasta el páramo andino.

4. Tipos de grabados: Existe coherencia en los grabados del área de Curbatí, donde predominan: elementos de la fauna (Quelonios, zorros, aves) grabados antropomorfos, máscaras elaborados con técnicas parecidas de percusión y abrasión y algunos casos como Tampaquito el piqueteado en bajo relieve. Los petroglifos de Anime guardan una gran similitud con los de Curbatí en los tipos de motivos, en la técnica y el estilo. Los grabados del área Caño Grande se caracterizan por trazados laberintiformes realizados predominantemente con la técnica del piqueteado y trazados que sugieren señalamientos de rutas de la zona. En el área de Las Lajitas predominan círculos concéntricos, espirales abiertas fauna, figuras femeninas, figuras lagartiformes y aladas parecidas a  encontradas en Curbatí con la técnica de percusión y abrasión, hay superposición de estilos en algunos petroglifos, piqueteado y percusión superficial. En Bum Bum predominan los círculos concéntricos, las figuras antropomorfas y serpentiformes.

5. Tipo de localización de los petroglifos: La mayoría se encuentra cerca de los nacimientos o confluencias de ríos y quebradas, o dentro de los cursos de agua como en el caso del área Curbatí. Lo que nos indica que los rituales realizados en estos sitios estaban asociados al agua. En Bum Bum, parecen configurarse dos rutas, una hacia Peña Viva, con petroglifos tallados imitando la estructura de la montaña y otros hacia el páramo con mucha similitud a los petroglifos de Caño Grande donde predominan motivos entrelazados con escenas que parecen indicar rutas o caminos.

6. Fortalezas incipientes en los sitios con petroglifos: Existen dos casos en Bum Bum donde los parceleros asumieron el cuidado del Patrimonio arqueológico específicamente en la Finca Santa Marta que los propietarios mantienen limpia la zona, sembraron árboles ardedor del petroglifo para protegerlo de la erosión y mantienen informados a los investigadores y turistas que visitan la zona arqueológica.

En el caso de Pedraza, la alcaldía del Municipio ha declarado el Municipio zona de patrimonio arqueológico, apoyado por el Instituto de Patrimonio Cultural, perteneciente al Ministerio de la Cultura, institución que ha realizado un inventario de bienes culturales en Pedraza y el Municipio Sucre, donde están localizados mayormente los petroglifos del estado Barinas.

Recomendaciones:

1. Realizar una campaña de sensibilización comunitaria a través de los Consejos Comunales y escuelas de las áreas arqueológicas con la finalidad de concientizar a la población sobre el significado de tales vestigios patrimoniales.

2. Diseñar con las alcaldías y Consejos Comunales involucrados un plan de conservación de los petroglifos, sembrando árboles en un radio cercano a cada petroglifo.

3. Diseñar eco-museos en las rutas arqueológicas con la finalidad de conservación, estudios, divulgación y turismo.

4. Dictar talleres artesanales a las comunidades aledañas a las áreas arqueológicas para darle puesta en valor a los motivos arqueológicos de la zona.

¿Preguntas, comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com

Cómo citar este artículo:

Montiel Acosta, Nelson Alí. Estudio y prospección de los petroglifos de Barinas.
En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/petrobarinasintro.html

2009

 

BIBLIOGRAFÍA

DELGADO, Rafael. (1976), Los Petroglifos Venezolanos. Monte Ávila Editores. Caracas, Venezuela

DURAN, Emiro. (1975), Arqueología de los Llanos Occidentales de Venezuela. Ediciones del Museo Arqueológico, Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

HAHN, Alfredo. (1973), los Aborígenes del Occidente de Venezuela. Monte Ávila Editores. Caracas, Venezuela.

KUAYU, Centro Arqueológico. (1981), Arqueología del Estado Barinas. Imprenta Municipal. Caracas, Venezuela.

MARCANO, Gaspar. (1971) Etnografía Precolombina de Venezuela. Instituto de Antropología e Historia. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

NOVOA , Pablo. (1998) Arte Rupestre del estado Barinas. Ediciones del Fondo Municipal de Barinas.

RUIZ, José E. (1983), Barinas, Piedras Herradas. Oficina de Relaciones Públicas de Corpoandes. Mérida, Venezuela.

SUJO, Jeannine. (1975), El Estudio del Arte Rupestre en Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela.

ZUCCHI, Alberta. (1979) Campos Elevados e historia cultural prehispánica de los Llanos Occidentales de Venezuela. Ediciones de la Universidad Católica Andrés Bello.

HEMEROGRAFÍA

CRUXENT, José M. (1955), Petroglifos Venezolanos, Revista de Arqueología, No. 2. Caracas, Venezuela.

LARA, Luís y LOPEZ, Rafael. (1985), Primer Acercamiento de estudio a la zona Arqueológica de Bum-Bum. Boletín Antropológico, Centro de Investigaciones. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

REDMOND, Elsa y SPENCER, Charles. (1990) Investigaciones Arqueológicas en el Piedemonte y los Llanos Altos de Barinas, Venezuela. Asociación Venezolana de Arqueología, n-5. Caracas, Venezuela.

Fotografía Digital Nelson Montiel
Fotografía José Ignacio Vielma
Fotografía Antonio Niño


[Rupestreweb Inicio] [Introducción] [Artículos] [Noticias] [Mapa] [Investigadores] [Publique]