Los petroglifos de María Teresa, Cuba


Santiago F. Silva García aguilasdeanaga@yahoo.es Arqueólogo, Arqueología Centro-Sur de Cuba www.cuba-arqueologia-centrosur.blogspot.com

Orlando Álvarez de la Paz, Arqueólogo, Centro Provincial de Patrimonio Culturalwww.arqueologiaencabaiguan.blogspot.com    


RESUMEN

A partir del estudios de un conjunto petroglífico elaborado en una columna cavernaria, se establece una interpretación figurativa del mismo, así como su posible vinculación con la presencia de otras evidencias arqueológicas, colectadas en el sitio donde se localiza el conjunto objeto de estudio. Se acompaña -a manera ilustrativa- reproducciones gráficas de los petroglifos y se recomienda su protección, teniendo en cuenta su valor patrimonial.

ABSTRACT

From the studies of an elaborated petroglífico set in a cave column, one settles down a figurative interpretation of he himself, as well as its possible entailment with the presence of other collected archaeological evidences in the site where the joint object of study is located. It is accompanied - to way ilustrativa- a graphical reproduction of the petroglifos and recommends its protection, considering its patromonial value.

INTRODUCCIÓN

El hombre primitivo durante milenios pintó y grabó en la roca figuras y símbolos, que van desde las representaciones con un marcado carácter naturalista hasta aquellas matizadas por la abstracción y la fantasía. Estos grabados, junto a las pictografías, constituyen las primeras manifestaciones artísticas, expresadas incidental o intencionalmente, de lo que se ha designado como Arte Rupestre.  

Este Arte Rupestre constituye un valioso legado científico y artístico, testimonio de su cultura material, costumbres mágicas y religiosas, con escenas de su vida diaria y reproducciones plásticas de sus armas y cacerías, de sus enseres materiales y costumbres.(1)

El estudio del Arte Rupestre, iniciado a partir del descubrimiento de éste a fines del siglo XIX, condujo al conocimiento histórico-evolutivo del arte en general. La influencia ha sido notable y entre algunos de esos ejemplos que dan fe de ello, se puede citar el de Picasso; el cual se inspiró en las artes de algunas tribus africanas y en el de las ciertas espeluncas de España y Francia para la creación de varias de sus obras. Pero dicha influencia no se materializa sólo en la pintura, sino también en la literatura; ya que Gertrudis Gómez de Avellaneda, poetisa camagüeyana, en su novela Sab, que debió escribir entre 1838 y 1839, describe las pictografías existentes en una de las cuevas de Sierra Cubita, provincia de Camagüey, Cuba.  

En la isla de Cuba han sido […]  localizadas y reportadas, hasta junio de 2009; de acuerdo con los datos fundamentales del registro y documentación del arte rupestre cubano, un total de 76 estaciones petroglíficas.Esta información se recoge en un resumen del Proyecto G1-MARC.RYD, desarrollado como parte de los programas de investigación del Grupo Cubano de Investigaciones del Arte Rupestre.(2)

Entre los petroglifos cubanos son destacables los de las cuevas: La Patana, Los Bichos (en el extremo oriental de Cuba) y los de la cueva El Garrote, en la sierra del Escambray; estos últimos de gran importancia para nuestra investigación, dada la cercanía con el área descubierta.  

Los Petroglifos de María Teresa puede resultar, no sólo un estudio con matices científicos, sino a la vez una posibilidad tentativa para la interpretación de estas figuras, símbolos quizás puramente artísticos para algunos; pero ineludiblemente ligados a la propia realidad objetiva del artista y dentro del contexto histórico de la época en que se manifiesta.

La presente investigación tiene como principales objetivos dar a conocer y divulgar las particularidades y características de esta manifestación del Arte Rupestre, descubierta por el Grupo Caonao de la Sociedad Espeleológica de Cuba en la década de los años ochenta.


DESARROLLO

Área de los petroglifos. Localización.- El conjunto de petroglifos se encuentran ubicados en el interior de la cueva de La Jía, también conocida por cueva de María Teresa; nombre que deviene de la finca donde se halla enclavada dicha cueva. La cavidad se abre en laa Alturas de Sancti-Spíritus, a 150 m. sobre el nivel del mar y dentro de los límites del actual municipio de trinidad. Hacia el este se extiende el río Higuanojos a sólo 2 km., aproximadamente del lugar. Al en se localiza el poblado de la Güira.

Para llegar hasta la cueva se toma la carretera de Sancti-spíritus a Trinidad y alrededor de 1 Km., después de pasar el puente del río Higuanojos, se dobla a la izquierda, por el entronque de Río Hondo y se avanza por este camino unos 3,5 km (foto a).

a. Localización de la cueva María Teresa

Salón de Las Columnas.- Un amplio salón de 38,40 m. de largo y 16 m. de ancho conforma la entrada principal de la cueva; la cual está orientada hacia el SE. Durante el día, la luz solar, posibilita la iluminación de hasta un 70% de este salón; que se ha convenido en llamar de Las Columnas, lo que le confiere excelentes condiciones para ser habitada por grupos humanos en situaciones extremas o adversas. Varias columnas sostienen o sirven de apoyo al techo abovedado en el nivel más alto de la espelunca. Es precisamente en la superficie de una de estas columnas donde fueron tallados los petroglifos.

Breve reseña del descubrimiento.- A pesar de ser poco conocida, la cueva ha sido frecuentada por varias agrupaciones de jóvenes aficionados a la Espeleología, sin que se hubiese detectado la presencia de los petroglifos.

En el mes de agosto de 1984 visitamos por tercera vez la cavidad. Nuestra permanencia por espacio de 4 días posibilitó un estudio minucioso y detallado de ésta y su entorno, siendo colectados en esta ocasión ciertos objetos e instrumentos que nos condujeron al descubrimiento de un sitio de permanencia aborigen. Concluidas las labores en la cueva y un poco antes de retirarnos, nos llamó la atención unos grabados que aparecían semiocultos por el musgo adherido en una de las columnas. Incapaces de comprender el valor de aquellas figuras y embuidos en nuestra propia ignorancia; emprendimos el regreso.  

No se llevan a cabo nuevas incursiones a la zona hasta el mes de febrero de 1988, ocasión ésta en que mucho más apertrechados de conocimientos debido a nuestra participación en el I Evento Mundial de Arte Rupestre, pudimos entonces concebir el verdadero significado e importancia de estas figuras talladas en la propia roca de la cueva y que hasta ese momento se habían mantenido ignoradas u ocultas a los ojos de los visitantes.

MATERIALES Y MÉTODOS  

Para poder efectuar el calco de los petroglifos, fue necesario aplicar un pincel humedecido en agua a todo lo largo del trazo o diseño de las figuras; obteniéndose de esta forma un contraste que posibilitara dicha tarea. Desechamos otros procedimientos (aplicación de colorantes, yeso u otras sustancias químicas), por el daño irreparable que ocasionaríamos a los petroglifos (foto b).

b. Efectuando el calco de los petroglifos

El próximo paso a seguir consistió en obtener fotos in situ; así como también un dibujo a escala a partir de los calcos realizados.

Con el empleo de una cinta métrica se tomaron las medidas más significativas, correspondientes a cada una de las figuras, lo que posibilitaría el tener una idea cabal de sus dimensiones (foto c).

c. Realizando las mediciones más importantes

Después de ejecutar cada uno de estos procedimientos, meticulosamente, establecimos un estudio comparativo de los petroglifos descubiertos en la cueva de María Teresa con los de otras regiones de la isla y -ante todo- con los de El Garrote, en la sierra del Escambray, lugar este muy próximo al nuestro.  

Descripción de los petroglifos.- El conjunto está integrado por cuatro figuras, dos de ellas antropomorfas, una tercera circulariforme y la otra; posiblemente inconclusa. Todas ellas están vueltas o miran al SE y se hallan dispuestas verticalmente a lo largo de la columna, cuya altitud es de 1,87 m (foto d).  

d. Descripción de los petroglifos

Petroglifo # 1.- Consiste en una figura circulariforme de 4 cm. de diámetro y se ubica en la parte superior del eje principal de la estructura pétrea (fig.1).

Petroglifo # 2.- Representa una figura antropomorfa, conformada por el restro de forma circular; de 12 cm. de diámetro. Dispuestos en su interior se encuentran sólo los ojos, omitiéndose la nariz y la boca. Corona a ésta, en su parte superior y a varios cm. de separación, algo así como un casco. Dos trazos en la parte inferior presupone la presencia del cuello (fig. 2).

Petroglifo # 3.- Esta figura antropomorfa está situada equidistante y además en la parte central de la columna. Llama poderosamente la atención por sus rasgos, que la diferencian notablemente de la anterior. Posee un diámetro de 15,5 cm. y una altura de 23,5 cm. Algunas capas de la roca se desprendieron durante o posterior a su elaboración (fig. 3)..

Petroglifo # 4.- A primera vista no resulta fácil su identificación, aunque tiene bastante similitud con los rasgos de la boca y la nariz del petroglifo # 3. Su altura es de 8 cm. y el ancho promedio 7 cm. Puede consistir en una figura inconclusa (fig. 4).  

Interpretación.- Valorando algunas hipótesis, derivadas del estudio y análisis del material rescatado durante los trabajos arqueológicos en el Salón de las Columnas, se estableció una interpretación de los petroglifos, la que a pesar de sustentarse en fundamentos más o menos sólidos, no estrá excenta de ser criticada o rechazada; si se consideran sólo como simples conjeturas. Después de estas aclaraciones, demos pues forma a nuestras ideas:

-El petroglifo # 3 guarda semejanza con una imagen cemítica. Debió ser el primer petroglifo que fue concebido y sólo con un fin utilitario: una evocación mágico-religiosa durante cultos o ceremonias rituales dedicadas a los muertos, posibilidad que se argumenta y sostiene por el hallazgo de un fragmento de temporal humano.

-El petroglifo #1 representaría al Sol, coincidiendo incluso su orientación, al igual que el resto de las figuras, con la de este cuerpo celeste; o sea, hacia el SE. Precisamente es en esa dirección que sale el Sol durante el Solsticio de Invierno. Diríamos, por tanto, que el petroglifo # 1 indica la dirección en que salía el Sol cuando fue elaborado el mismo. La posición del Sol antes de iniciar este recorrido por la bóveda celeste fue corroborada por nosotros en el mes de febrero, fecha aproximada en que coincide con posterioridad al Solsticio. Por su parte el petroglifo # 2 nos muestra al conquistador español tal como fue visto por el aborigen, con una especie de yelmo o casco coronando la parte superior de la cabeza. Esto presupone un posible contacto indohispánico indirecto, el cual puede estar avalado por la presencia de restos de Sus scrofa o puerco jíbaro en la dieta alimentaria de esa comunidad.

-En cuanto al petroglifo # 4, suponemos que haya sido una figura inconclusa, quizás un primer intento, abandonado, de tallar la figura cemítica (petroglifo # 3).

 

CONCLUSIONES

La técnica empleada en el tallado de los petroglifos de María Teresa fue la de la percusión.

La elaboración de estos petroglifos tuvo un marcado carácter intencional o deliberado y a la vez utilitario.

Después de comparar los petroglifos de María Teresa con los de El Garrote, se ha comprobado que no existe una relación estructural entre éstos, pues aunque en ambas áreas se repite el mismo motivo o tema de las figuras antropomorfas; existe no obstante una marcada diferencia en el grueso de los trazos como también en la complejidad de los rasgos de éstas. 

 

RECOMENDACIONES

Que se preserve tanto el área de los petroglifos como el sitio arqueológico en su conjunto, tal como se dispone en el Decreto-Ley # 55 del Reglamento para la Ejecución de los Monumentos Locales y Nacionales.

 

NOTAS

1. Núñez Jiménez, Antonio (1986): Petroglifos del Perú, vol. 1, Editorial Científico-Tecnica, Ciudad de La Habana, Cuba, p.15.  

2. Gutiérrez C. Divaldo, Racso Fernández O y José B. González T (2010): El arte rupestre cubano. Estadísticas fundamentales, características y distribución, en Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/artecubano.html.  

 

¿Preguntas, comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com

Cómo citar este artículo:

Silva García, Santiago y Álvarez de la Paz, Orlando. Los petroglifos de María Teresa.
En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/petroglifosmariateresa.html

2012


[Rupestreweb Inicio] [Introducción] [Artículos] [Noticias] [Mapa] [Investigadores] [Publique]

 

 

 

Argentina Argentina